10 detalles que hacen que tu hijo se sienta amado

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 10 detalles que hacen que tu hijo se sienta amado

¿Tu hijo se siente amado?, ¿le has preguntado si es feliz? Sin importar la edad que tenga, tu labor como madre nunca termina. Y como siempre deseas que tu pequeño esté bien, Ser Padres te menciona 1o detalles que harán que tu niño sienta que es importante para ti.

1.Olvídate de tu celular, tablet y computadora

Cuando llegues a casa tras un arduo día de trabajo, apaga tu móvil o cualquier otro aparato electrónico que impida que te diviertas con tu él. Los niños necesitan que sus padres los escuchen y mimen todos los días. Sabes muy bien que el teléfono es una herramienta que facilita la vida pero también te distancia de las personas que amas.

2. Evita distracciones a la hora de sentarte a la mesa

¡Qué rico, llegó la hora de comer! El desayuno, almuerzo y cena son momentos en los que la familia se reúne. No enciendas la televisión, no juegues con la tablet ni mucho menos ingreses a revisar tu Facebook, disfruta de conversar y reír con tu hijo y pareja. Habla con ellos sobre temas diferentes y aplica disciplina con amor si es necesario. ¡No pierdas el tiempo en cosas superficiales!

3. Léele una historia antes de dormir

El amor de madre que sientes por él te hará leer no uno sino hasta dos o tres cuentos antes de dormir. Este hábito genera un vínculo muy fuerte entre madre e hijo, además de ayudar en el desarrollo del cerebro de tu pequeño al estimular su imaginación.

4. Abrázalo

Investigaciones revelan que los niños aprenden a ser cariñosos cuando reciben afecto por parte de sus padres. De esta manera tu hijo se sentirá amado y también es una forma de prevenir problemas por mal comportamiento.

Lee más
thumbnail of feature post
Regalos para tus hijos

5. Disciplina positiva

Lo firme que seas no tienen nada que ver con los golpes o gritos. Explícale con calma y de manera clara las consecuencias de no respetar las reglas. Hazlo de forma positiva y sin necesidad de regaños anticipados. Recuerda que si aplicas la violencia,  tu hijo aprenderá a hacerlo para resolver sus desacuerdos y conflictos.

6. Míralo a los ojos

El contacto visual es la mejor herramienta para comunicarte con tu niño. Además le enseñas que es una poderosa habilidad social. Cuando necesites corregirlo, míralo a los ojos y explícale que su acción no estuvo bien y que le traerá consecuencias.

7. El mejor ejemplo eres tú misma

Que no se te olvide predicar con el ejemplo pues los niños imitan a sus padres. Muéstrate cariñosa, amable, respetuosa, atenta, humilde y honesta con los demás, así le enseñarás a comportarse como se debe.

8. Enséñale a ser independiente

En otras palabras, a tomar decisiones. Si tu hijo nota que confías en él, tendrá buena autoestima. Para empezar, deja que elija de vez en cuando la ropa que usará para ir de paseo con los abuelos, al parque, a la playa o al centro comercial.

9. Anímalo

Cuando veas que está triste o desanimado, primero consulta qué sucede y luego dile que todo estará bien, que tú siempre estarás a su lado para apoyarlo. A veces lo que para ti no es un problema para él sí lo es. Sé paciente.

10. Escúchalo

La opinión de los niños también cuenta. Por eso, déjalo que hable y tú solo escucha. Si estás ocupada, deja lo que estás haciendo y dedícale 15 minutos. Esta es una forma para demostrarle a tu pequeño que nada es más importante que él.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios