Pregúntale a la doctora Aliza | Hernias problemáticas

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Pregúntale a la doctora Aliza | Hernias problemáticas

Creo que mi hijo tiene una hernia. Algunas madres me han dicho que estas protuberancias pueden ser un problema menor o algo muy peligroso. ¿Es cierto?

Lo primero que hay que establecer es si su hijito tiene o no una hernia. Éstas ocurren cuando un tejido, generalmente el intestino, sale de una cavidad por debilidad de los músculos. Según donde se encuentre, puede ser por debilidad en los músculos del ombligo (hernia umbilical), o del área de la ingle (hernia inguinal). La severidad del problema dependerá del tamaño de la hernia.

El riesgo es que ese pedacito de intestino, si su hijo realmente tuviera una hernia, saliera por el orificio entre los músculos; que los músculos por donde salió se cerraran, atrapando el intestino, y que obstruyeran el tránsito normal del intestino o que, al atrapar a ese pedazo por un tiempo prolongado, limitaran el flujo de sangre que le llega y que no pudiera sobrevivir.Es entonces que se vuelve una situación peligrosa. Por eso, cuando una hernia es muy pequeñita y no hay riesgo de que se salga causando obstrucción y muerte del tejido, no es necesario hacer nada. Si es grande, es mejor operarla antes de que cause problemas. El procedimiento es muy sencillo. Se hace con laparoscopios, o sea que solo se necesita hacer unas incisiones muy pequeñas en el cuerpo y la recuperación es rápida. Si tiene dudas de si su hijo tiene o no hernia, pregúntele a su médico. Él puede darle una respuesta y le dirá si requiere tratamiento o no.

Foto: iStockphoto


Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios