8 consejos para fomentar la autoestima de tus hijos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Listo, ¡comencemos!
Cuando era un niño, a mi hijo Gabe le encantaba disfrazarse de Superman. Era una buena alternativa. Afortunadamente, no quiso subirse a edificios altos, pero cuando fue creciendo, se convirtió en una campeón en tomar riesgos. Si un mago en un cumpleaños necesitaba un voluntario, él alzaba la mano. Le gustan los caballos y tener muchos amigos. Gabe era valiente. Contrario a su madre, así que aprendí a no pasarle mi ansiedad, respirar profundo y dejar que asumiera retos.
Conviértete en zona segura
Algunos niños prueban cosas nuevas, mientras otros son más tímidos o no se atreven a hacer algo hasta que estén 100 por ciento seguros que pueden. “En vez de molestarte porque tu hijo se te está trepando encima en la clase de gimnasia, deja que se siente en tu falda hasta que se sienta seguro; aunque esto pase en varias clases”, dice el doctor Hadley. Si no lo obligas, le das espacio a acostumbrarse a algo nuevo. Cuando sea el tiempo correcto lo intentará.
Crea consciencia
“Los niños pequeños comienzan a entender la diferencia entre el bien y el mal, y entienden cómo otros pueden sentirse heridos”, dice el doctor Hadley. Toma valentía defender lo que entiendes que está correcto cuando todo el mundo va por otro camino. Felicita a tu hijo si defendió a un compañero de clases. “Debes estar orgulloso de que hiciste lo correcto”.
Promueve la valentía
Puede sonar raro, pero Jim Fannin, motivador y coach personal, -que ofrece seminarios a padres sobre reforzar la autoestima de los hijos- dice que promover la autoestima funciona en niños de dos años o mayores. Cuando tu hijo esté apunto de domirse, dile “creo en ti”. De igual forma, en la mañana, salúdalo con un “buenos días campeón”. Repítelo al menos cuatro veces por semana.
Ve poco a poco
Si tu hija está ansiosa porque va a conocer nuevos amigos, busca la forma de que, en esa actividad, hayan amigos que ya conozca. ¿No le gustan otras comidas? Sírvele algo nuevo con su comida favorita. “El sentido de algo familiar crea una sensación de seguridad emocional para los niños cautelosos”, dice el doctor Hadley.
No suelta su juguete favorito
Es natural que desees que tu hijo se sienta seguro sin su manta o sin su juguete favorito; no quieres que se le pierda. Pero, está bien que lo cargue si lo necesita, dice el doctor Dr. Reznick, autor del libro The Power of Your Child’s Imagination: Transform Stress and Anxiety Into Joy and Success. Estos objetos le ofrecen al niño una sensación de poder sobre el miedo [que sienten]”, dice.
El juego perfecto
Jugar al escondite es el juego perfecto para ayudar a los niños pequeños a lidiar con la separación y lo desconocido, dice el doctor Davis. Los obliga a dar un paso más allá de lo que es cómodo. Estás ahí, desapareces y regresas.
Escúchalo
En vez de exigirle que haga otro deporte, pregúntale por qué no quiere practicar el que escogió. “Escucha lo que tiene que decir sin juzgarlo, o tartar de cambiarle su idea,” comenta la doctora Naomi Aldort, autora de Raising Our Children, Raising Ourselves. Dile, “veo cuán asustada estás. ¿Qué crees que puede pasar?”Al validar sus emociones puede tomar decisiones con mayor seguridad. Esto hace que de pasos firmes hacia una vida más independiente, responsable y segura.
Texto Robin Westen de Parents Magazine
Foto: iStock
comentarios