8 tips para evitar que tu niño se contagie de piojos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 8 <i>tips</i> para evitar que tu niño se contagie de piojos

Cuando tu hijo regresa a clases, tú sufres porque está más expuesto a contagiarse con piojos. A esta plaga se la conoce como peliculosis y  afecta al 15% de los niños.

¿Cómo se da el contagio?

Aunque las madres creen que es por falta de higiene, no es así. Tu hijo o hija se contagia de piojos cuando comparten accesorios de cabello como: sombreros, colas, cepillos, peines y toallas. También cuando su melena es muy larga, une su cabeza con la de otro escolar que los tenga o toca su ropa de cama.

Síntomas

Las molestias cuando estos indeseables animalitos transitan en la cabeza de tu hijo son:

-Picazón intensa en el cuero cabelludo.
-Protuberancias pequeñas y rojas en el cuero cabelludo y hombros.

Tips para prevenirlos

1. Asegúrate de lavar al menos 3 veces por semana el cabello de tu pequeño con champú normal. Si ya tu hijo sufre de esta plaga, será mejor que lo hagas todos los días.

2. Cepíllalo a diario.

3. Revisa detrás de las orejas y cuello dos o tres veces a la semana. Trata de identificar si hay piojos porque su vida media es de 30 días, periodo en el que es capaz de poner más de 150 huevos. Los parásitos adultos son difíciles de visualizar, mientras que las liendres suelen estar detrás de las orejas.

4. Dile a tu pequeño que no intercambie artículos personales como gorras, ropa, pasadores…

5. Desinfecta con frecuencia los cepillos y peines con agua extra caliente y jabón. Sumérgelos en vinagre por 10 minutos cada 3 días.

6. Lava con frecuencia toallas, ropa de vestir, uniformes, almohadas, sábanas y fundas.

7. Lo más conveniente es que tu hijo o hija ande siempre con el pelo recogido al ir a clases. A los piojos les gusta el entorno cálido por lo que suelen acomodarse muy bien en la zona de la nuca y detrás de las orejas. Si tu niño lleva el pelo atado previene que estos se unan a otros cabellos.

8. ¿Sabías que los piojos huyen de la acidez? Seguramente has notado que dentro de tu misma familia hay niños más “dulces” a los piojos que otros. Esto sucede por la acidez del pH. A mayor acidez, menos piojos. La manera para incrementarla es aplicando vinagre o limón al lavar el cabello de tus pequeños.

¿Qué hacer cuando mi hijo ya está infectado?

Tratamientos: Puedes utilizar métodos caseros como el ya mencionado vinagre eso sí, nunca a más de 50 grados. Aplícalo en la cabeza de tu hijo, usa una gorra para envolver su cabeza y una hora después lávalo como de costumbre.

Peines especiales: Usa una liendrera con púas pequeñas y juntas que arrastran huevos, larvas y piojos. Ten paciencia porque es un proceso largo y tedioso.

Evita que el tratamiento cause efectos secundarios en niños menores de seis meses, en ancianos y cualquier persona que pese menos de 50 kilogramos. Más si usas productos fuertes con frecuencia.

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios