8 estrategias para educar a tus niños sin gritos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 8 estrategias para educar a tus niños sin gritos

Educar a los niños y enseñarles valores no es tarea fácil, pero las recompensas que otorgan no tienen precio. El cansancio, poca paciencia y falta de tiempo podrían hacer que comiences a gritar a la hora de corregir a tu hijo. Pero, ¿por qué levantas el volumen de tu voz? Porque es sencillo de utilizar, rápido, no requiere de mucho desgaste intelectual, consigues atención y autoridad.

Los especialistas en psicología de Psicoglobia aseguran que los padres de familia nunca deberían usar los gritos como un recurso educativo. Algunos de los perjuicios que provocas en los pequeños son:

– En niños de corta edad alteran su sistema nervioso.

– Tu hijo aprenderá que los gritos es un recurso eficaz, útil y válido en los conflictos. No es una buena idea a la hora de inculcar disciplina positiva.

– Los gritos pierden validez cuando se usan de forma repetitiva.

– Si los usas, provocarás que tu hijo siempre esté estresado lo que es perjudicial para su desarrollo.

– Los niños pueden desarrollar depresión y adicciones en un futuro.

Impartir disciplina con amor

Desde el momento que lo usas se vuelve un hábito. Sin embargo, es controlable y poco a poco los eliminas a la hora de llamarle la atención a tu hijo.

¿Cómo prevenirlos?

1. Pónlo a reflexionar

¡Mamita! y ¡papito! antes de emitir un grito que se escuche hasta la esquina de tu barrio y a pesar de la travesura o desobediencia de tu niño, hazlo que reflexione sobre su acción. Los niños no comtemplan las consecuencias. Pregúntale por qué reaccionó así. Si necesitas enviarlo a la esquina de pensar, será mejor que el castigo físico o gritos.

2. ¿Quién resuelve?

Si tanto tú como tu pareja están en casa, deberá actuar el que está más tranquilo.

3. En tu casa hay reglas

La comunicación es indispensable. Hazle saber a tu hijo que en casa se cumplen reglas y si no lo hace, el castigo aparecerá. La alianza y unión entre la pareja es fundamental.

4. Sea democrática

Según explican los especialistas de Psicoglobia todos estos consejos antes mencionados no quieren decir que haya que ser permisivo, que sería lo contrario a autoritario. Lo mejor es mantener un estilo democrático.

5. Necesitas escuchar

Tus hijos antetodo son personas y como tales tienen todo el derecho de ser escuchados. No le reproches nada ni castigues antes de escuchar su versión de lo sucedido. Además, le enseñará a tu pequeñito que la solución de los problemas se hace mediante el diálogo.

6. Usa el susurro

Sí, el susurro. Parece mentira pero, al tú hablarle a su oído en voz baja lo motivará a prestar atención. ¡Es muy eficaz! Pruébalo y luego nos cuentas.

7. Reconoce tus errores

Si te equivocas, hazle saber a tu niño que eres ser humano y que todos se equivocan. Le pides disculpas y él o ella aprenderán a reconocer los errores.

8. Elogia a tu hijo

Reconoce cuando actúa bien y corrige con diálogo lo que necesita reforzar. Será menos cansado que pegar cuatro gritos. Canaliza su frustración, ira y rabia con otra actividad. Por ejemplo: salir a jugar al patio, ir por un helado, ayudarte en la cocina con su receta favorita.

Lee sobre: Castigos para niños de acuerdo a su edad

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios