¿Es posible empezar con la prevención del suicidio en el jardín de infantes?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Es posible empezar con la prevención del suicidio en el jardín de infantes?

Muchas escuelas tienen algún tipo de programa de prevención del suicidio para la primaria y la secundaria. Los expertos explican por qué los programas adecuados a la edad pueden empezar incluso antes para prevenir los pensamientos e intentos de suicidio más adelante en la vida.

Por Lisa Heffernan

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

La conversación sobre la salud mental ha estado en primer plano durante la pandemia de coronavirus, ya que los estudios sugieren un aumento de los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes y adultos jóvenes. Entre esas conversaciones importantes se encuentra la preocupación por los pensamientos y comportamientos suicidas.

El suicidio es la segunda causa de muerte en los jóvenes de 10 a 34 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque el suicidio en niños en edad de escuela primaria es raro, el número de niños de 6 a 12 años que visitaron los hospitales infantiles por pensamientos suicidas o autolesiones ha aumentado a más del doble de 2016 a 2019.

Los expertos coinciden en que las conversaciones sobre la salud mental deben comenzar temprano. “Cuanto antes podamos empezar a tener conversaciones con los niños sobre la salud mental, más posibilidades tendremos de prevenir el comportamiento suicida”, dice la doctora Arielle H. Sheftall, investigadora principal del Centro de Prevención e Investigación del Suicidio del Hospital Infantil de la Nación. “Si quitamos el estigma y normalizamos temas como la salud mental y el suicidio desde el principio, los niños se sentirán más cómodos expresándose y podrán obtener la ayuda que necesitan”.

Pero ¿hay algún momento en el que sea demasiado pronto para tener estas conversaciones? Esto es lo que los padres deben saber.

Prevención del suicidio en las escuelas

“Los programas específicos sobre el suicidio no suelen introducirse hasta la escuela secundaria”, dice la doctora Holly C. Wilcox, profesora de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. Pero algunos defensores dicen que debería ser antes. La Fundación Americana para la Prevención del Suicidio (AFSP), por ejemplo, dice que “apoya la implementación de la prevención regular del suicidio y la educación en salud mental para los estudiantes de K-12”. Añade en Instagram: “Educar a los estudiantes sobre los signos y síntomas de las condiciones de salud mental y el riesgo de suicidio ayudará a capacitarlos para saber cuándo y cómo buscar ayuda para ellos y sus compañeros.” La AFSP también promueve una legislación que exige que los números de las líneas telefónicas de crisis se impriman en las tarjetas de identificación de las escuelas, que se justifiquen las ausencias por salud mental de los estudiantes, y que los estudiantes tengan acceso a apoyo en salud mental en las escuelas.

Aunque no todos los expertos creen que el debate sobre el concepto de suicidio deba comenzar antes de la escuela secundaria, muchos están de acuerdo en que los programas escolares basados en la evidencia, como el Juego del Buen Comportamiento y la intervención Fast Track para la regulación emocional y conductual, son una buena idea. “Atacar los comportamientos agresivos y perturbadores en el aula en los primeros años de la escuela primaria con el Juego del Buen Comportamiento y el Fast Track puede reducir la incidencia de los pensamientos suicidas y los intentos de suicidio una década después”, dice el Dr. Wilcox.

También se están presentando proyectos de ley, como la Ley STANDUP, que aumentaría la formación en prevención del suicidio en las escuelas para los alumnos de 6 años, además de a los de 7 a 12. Este año se ha vuelto a presentar en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Sabiendo que algunos adolescentes hacen sus primeros intentos de suicidio en la escuela primaria y que más niños en edad de escuela primaria están pensando en el suicidio, se podría argumentar que el proyecto de ley también debería incluir la formación para K-5.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un proyecto de ley que incluye políticas y procedimientos integrales de prevención del suicidio para los grados K-6, además de los 7-12. El proyecto de ley también incluye la formación anual de todo el personal de la escuela e involucra a los padres en cada paso del camino. “No todos los estados tienen leyes, y muy pocos realizan esfuerzos de prevención del suicidio como los de California”, dice Richard Lieberman, M.A., NCSP, consultor de prevención del suicidio para la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles. “La ley de California obliga a las escuelas a tener programas integrales que incluyan políticas de prevención, intervención y postvención”. Los índices de suicidio en California han sido tradicionalmente más bajos que en muchas otras partes del país, y Lieberman cree que programas escolares como estos seguirán marcando una diferencia positiva.

Según los expertos, la formación del personal es esencial para aplicar adecuadamente en el aula las intervenciones basadas en la evidencia que han demostrado disminuir los futuros intentos de suicidio. “Es importante formar a los profesores y al personal escolar para que identifiquen las señales de advertencia y conozcan los factores de riesgo”, dice la doctora Kristy Brann, NCSP, profesora adjunta de psicología escolar en la Universidad de Miami-Oxford. “Luego, concéntrense en promover la competencia socioemocional —conciencia y regulación emocional, habilidades de afrontamiento saludables, autogestión y habilidades de relaciones saludables— cuando trabajen con niños pequeños para mejorar los factores de protección.”

El director ejecutivo de la ONG Be Great for Nate, que lleva el nombre de un adolescente que murió por suicidio en 2018, coincide en la importancia de los factores de protección. “La fórmula simple para prevenir el suicidio y las enfermedades mentales es disminuir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección”, dice Steven Peterson, LCSW. “Y lo más importante que se le puede enseñar a un niño es un sentido de conexión con su comunidad. Esperemos que pronto sea más aceptable crear una base de salud socio-emocional antes de preocuparse por una nota en un examen de química.”

Lo que los padres deben saber sobre el suicidio

Por supuesto, los padres también desempeñan un papel importante en la prevención del suicidio. Un estudio realizado en febrero de 2020 a niños de 9 y 10 años, y a sus padres, descubrió que la mayoría de los cuidadores no eran conscientes de los pensamientos suicidas o de las autolesiones de sus hijos. También descubrió que los conflictos familiares y la falta de supervisión estaban asociados a estos comportamientos. Entonces, ¿qué pueden hacer los padres?

Detectar las señales de alerta

Las señales de alerta pueden variar entre los niños pequeños y los adolescentes, pero muchas son las mismas. Alejarse de los amigos y de las demás actividades, el estado de ánimo depresivo o los cambios drásticos de humor, el aumento del consumo de drogas o de alcohol y el hecho de regalar las posesiones pueden ser señales de alerta para todas las edades.

Los niños pequeños pueden dibujar constantemente imágenes oscuras o violentas, y pueden expresar que quieren hacerse daño. “Un estudio que realizamos comparando los factores relacionados con el suicidio en niños de 5 a 11 años con niños de 12 a 14 años descubrió que alrededor del 30% de los niños de 5 a 11 años declararon que querían matarse antes de morir por suicidio”, dice la Dra. Sheftall. “Si un niño dice que quiere suicidarse, no importa la edad, hay que tomarlo en serio siempre”.

Entender los factores de riesgo

Los factores de riesgo también pueden variar según la edad, pero algunos incluyen enfermedades mentales, problemas en las relaciones o conflictos familiares, suicidios anteriores entre compañeros o familiares, un arma de fuego en el hogar y el acoso escolar.

Hable con los niños sobre el suicidio

Los padres no deben tener miedo de preguntar a los niños sobre pensamientos suicidas, pero deben hacerlo de forma tranquila y sin juzgarlos, según la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares (NASP). Asegúrese de que el niño se sienta escuchado. Si, por ejemplo, dibuja continuamente imágenes violentas, intente que hable de cómo se siente.

Explíquele que es normal que se sienta enfadado, confundido o triste. En lugar de ser crítico, concéntrese en su preocupación por el bienestar de los niños y proporcione una supervisión constante, eliminando cualquier medio para autolesionarse, como un arma de fuego en el hogar. Los padres deben pedir rápidamente ayuda a un profesional de la salud mental de la escuela o de la comunidad.

“Construir la base para las conversaciones difíciles cuando son jóvenes puede conducir a una comunicación honesta más adelante”, dice la Dra. Sheftall. “Es importante ser el padre que los niños sienten que pueden preguntarle cualquier cosa”.

Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, póngase en contacto con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en el 800-273-8255, o con la línea de mensajes de texto de crisis en el 741741 (envíe HOME). Para aquellos que luchan con otros problemas de salud mental, la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales ofrece educación sobre salud mental, recursos y una línea de ayuda (800-950-6264).

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios