¿Es mejor eliminar las vacaciones de verano?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Muchos expertos consideran que el calendario escolar ya no sirve, dado que se creó cuando había muchas familias con fincas que necesitaban la ayuda de sus hijos durante el verano. Pero vamos a ser francos: hoy en día la única finca en la que ayudan la mayoría de chicos es la de Farmville. Sin embargo, las vacaciones de verano están muy arraigadas en nuestra cultura y las esperamos con muchas ganas e ilusión.
Entonces, ¿cuál es el problema? Resulta que muchos estudios han comprobado que los niños suelen olvidarse de una gran parte del material aprendido durante las largas vacaciones de verano, por lo que los profesores tienen que dedicar las primeras semanas del nuevo año escolar repasando el material del año anterior.
Una solución es inscribir a tus chicos en programas de enriquecimiento durante el verano–sea un programa de lectura en la biblioteca, un programa infantil en el museo o una clase de verano–. La otra opción es dividir los días de vacaciones de verano en varios periodos de receso más cortos.
Eso fue lo que hicieron unas 8,700 escuelas públicas primarias: cambiaron el calendario editorial para alternar sesiones de 45 días con vacaciones de tres semanas. El motivo principal por este cambio fue aliviar la masificación en las aulas, pero tuvo un efecto secundario: los estudiantes tuvieron menos tiempo para olvidarse de lo aprendido.
Las escuelas públicas de Chicago iniciaron un calendario de 12 meses en 2007 cuando Arne Duncan, el Secretario de Educación, ocupaba el puesto de director ejecutivo del distrito. Dos años más tarde, un porcentaje mayor de estudiantes en el programa piloto cumplieron o excedieron los estándares estatales en lectura y matemáticas.
“Tener clases durante todo el año, extender el año escolar o extender el día escolar puede remediar problemas como el retraso en el aprendizaje durante el verano y ofrecer a los estudiantes el tiempo necesario para prepararse y terminar la escuela secundaria listos para tener éxito en la universidad y en sus carreras”, dice Duncan.
Foto: Thinkstock/Brand X Pictures/Jupiterimages
comentarios