5 errores que cometes cuando educas a un niño de 2 a 4 años

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 errores que cometes cuando educas a un niño de 2 a 4 años

Educar a los niños no es una tarea sencilla. Por más que corrijas con disciplina positiva, cometerás errores. En ese constante aprendizaje hasta llegas a preguntarte si lo estás haciendo bien, si debiste haberle castigado por el berrinche que recién protagonizó o cómo puedes hacer para que te obedezca.

Si eres mamá de un hijo de 2 a 4 años, es probable que cometas estos errores al educarlo. Te decimos cómo resolverlos.

1. No pones normas claras

Quizás tu hijo sabe que luego de llegar de la escuela debe comer y hacer su tarea, pero nunca le explicaste el por qué.

Imponer reglas en casa y fuera de ella es crucial. En un artículo de la Fundación Eroski, el pediatra Santiago García explica que los niños deben cumplir normas para que sepan hacia dónde van y que harán que la convivencia sea más sencilla. En ellas debes incluir tareas domésticas, así como cumplir con los horarios de comidas.

Al mencionar las reglas de casa explícaselas con lenguaje sencillo y adaptado a su edad. Asegúrate de que entienda lo que debe hacer y lo que no.

2. Madre y padre con opiniones distintas

Las contradicciones provocan problemas. Tanto tú como tu pareja se desautorizan frente al niño. Ellos son sumamente inteligentes y aprenden a usar ese “arma” a su favor.

Si en algún momento no tienes la respuesta, no le pidas a tu hijo que le consulte a su papá. El método correcto es “mi amor, lo hablaré con tu papá y más tarde te daremos una respuesta”. Así no quedarás como la buena o la mala.

3. Consentimiento extremo

Que tu amor de madre no se convierta en consentimientos extremos. Tu afán de evitar que se lastime o sufra no puede impedir que aprenda a vivir. No será bueno para él ser egoísta, demandante, caprichoso, envidioso o poco tolerante.

Lee más
thumbnail of feature post
5 errores que los padres deben dejar de hacer (FOTOS)

4. Hacer comparaciones

¿Por qué no eres como tu hermano?, ¿es muy difícil para ti ser como tu primo? Mamá, deja de comparar. Lo único que generas es una baja autoestima, envidia y celos.

En lugar decir: “Tú siempre terminas tus tareas, a diferencia de tu hermano”, mejor dile a tu pequeño: “Sé que has hecho tus quehaceres de la escuela”. O “tu camisa está sucia, ¿Por qué será que no eres más ordenado como tu compañero de clase”, es preferible que le expreses: “La camisa está muy sucia, te verás más hermoso con una más limpia”.

5.  No das el ejemplo

Uno de los peores errores que cometes es no dar ejemplo. Le pides que deje de pelear, pero tú lo haces con su papá. ¿Entonces?

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios