4 consejos para enseñar a los hijos a ser responsables de sus acciones

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 4 consejos para enseñar a los hijos a ser responsables de sus acciones

Si regularmente él saca una mala nota en la escuela o deja huellas de zapatos embarrados en la alfombra y responsabiliza a otras personas, es hora de poner límites. 

“Los niños no entienden que todas las personas comenten errores. Culpar a alguien es simplemente su manera de evitar la desaprobación y consecuencias negativas. Darles consejos inteligentes ayudará a su niño a ir del ¡No fui yo! al aprendizaje de rendir cuentas por sus actos”, dice Kate Roberts, psicóloga del área de Boston.

Sigue estos cuatro consejos básicos que serán de gran ayuda

1. Conecta los puntos

“Ayuda a tu hijo a hacer el vínculo entre lo que hace y lo que pasa”, sugiere Rachel Robertson, directora de educación y desarrollo en Bright Horizons Family Solutions en Watertown, Massachusetts.

La especialista ofrece un ejemplo: “¿Si estudiaste tanto porque no sacaste una buena nota en tu prueba de ortografía?. Espere algunas respuestas absurdas y pídele que piense en las consecuencias que podrían tener sus actos. Cuanto más experencia él consigue la identificación de causas y efectos, serán más fáciles para él. Trabaja el diálogo interno antes y después de las acciones”, señala.

2. Alaba su honestidad

Si quieres que tu niño se dirija a ti con la verdad (o admitir ella cuando se le pregunta), trata de mantener la calma al expresar tu insatisfacción por su mal comportamiento, sugiere Philip Dembo, autor de El verdadero propósito de Crianza.

Estar tranquila y accesible, hace que sea más fácil y más probable que él o ella confiese después. Hazle saber que todo el mundo comete errores. Entonces, discute lo que podría haber hecho de otra manera, cómo se puede hacer mejor, y las consecuencias que vendrían. No te olvides de alabar su honestidad si acepta sus acciones.

3. Reglas

Claro, todos permitimos que algunas cosas se deslicen en alguna ocasión pero, si a menudo deja que la cara de su hijo adorable, maneras encantadoras, o súplica lastimosa te persuada para no cumplir su castigo, tu hijo sentirá que las reglas no van tan en serio.

“Para ser responsable, tienes que aprender a aceptar las consecuencias de sus palabras, acciones y decisiones”, dice el Dr. Dembo.

4. Lleva un registro del progreso

Dile a tu hijo que él va a comenzar la semana con 5 puntos, y cada vez que hace una excusa o trata de culpar a los demás, pierde un punto. Utiliza un gráfico en el refrigerador o un tablero de borrado en seco colgado en la puerta de su habitación para llevar el registro. Si ella puede hacerlo a través de la semana sin llegar a cero, premia su comportamiento con un viaje al parque o un extra de dormir 30 minutos después de lo habitual para ir a la cama.

Aunque sus puntos pueden disminuir en un primer momento, esta tabla le recordará que hay consecuencias si comete algún acción que no está del todo bien.

 

 

Foto: iStock 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios