El año por delante: 4 años de edad
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Por Linda Diproperzio
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
Hay mucho por lo que emocionarse este año (¡preescolar!). Descubre qué es lo que te espera cuando tu hijo cumple cuatro.
Desarrollo Físico
“El Desarrollo físico consiste en el desarrollo motor grueso (MG) y el desarrollo motor fino (MF)”, dice la Dra. Cheryl Wu, de LaGuardia Place Pediatrics en la ciudad de Nueva York. “Mientras que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, hay determinados hitos que espero que la mayoría de mis pacientes (entre el 90 y el 95 por ciento) alcancen para cuando cumplen cuatro años”. A los cuatro años, un niño puede hacer equilibrio en un pie por al menos tres segundos, caminar en una “cuerda floja” y saltar en un pie. Un niño de cuatro años también puede copiar una cruz, dibujar un cuadrado y dibujar algo que se parece a una persona. Ella puede definitivamente subir la cremallera de su abrigo y prender botones.
“Si tu hijo de cuatro años no puede subir las escaleras sin ayuda, o correr, eso amerita una charla con tu pediatra”, dice la Dra. Brenda Rogers, pediatra en Hospitales y Clínicas Children’s Mercy en la Ciudad de Kansas, Missouri. “A veces vemos niños que están un poco atrasados en el desarrollo físico, pero muy adelantados en el lenguaje, motricidad fina y en el desarrollo de habilidades sociales”. Según el Dr. Anatoly Belilovsky, pediatra localizado en Brooklyn, la falta de desarrollo no siempre se debe a un retraso. “Podría ser una falta de motivación por parte del niño. Observa su entorno: ¿Tiene demasiados juguetes? ¿No pasa el suficiente tiempo con otros niños? ¿Pasa demasiado tiempo dentro de la casa y necesita espacio para salir a correr afuera? Alcanzar estos hitos no se trata solo de capacidad, es capacidad junto con motivación”.
Comportamiento
Un niño de cuatro años está todo el tiempo probando dónde están los límites. “Seguir una indicación puede ser un desafío porque el niño está ejerciendo su independencia”, dice el Dr. Carl Sheperis, director de programas doctorales para la Escuela de Asesoramiento y Servicio Social de la Universidad de Walden. “Y mientras que quieres fomentar eso, obviamente necesita reglas que seguir”. Asegúrate de saber cómo se siente tu hijo, pero mantente firme acerca de las reglas que estás estableciendo. La consistencia le permite a un niño saber qué esperar y puede ayudar a prevenir crisis. Tu hijo de cuatro años a esta altura probablemente ha empezado la escuela, y eso conlleva un problema que preocupa a muchos padres: el acoso escolar. “Comienza temprano”, dice el Dr. Sheperis. “Por eso es importante brindarle a tu hijo la oportunidad de interactuar con otros niños desde una edad temprana. Los padres necesitan estar atentos a cómo sus hijos se comportan con otros, y cuando hay una interacción negativa, el niño debe perder un privilegio. Asegúrate de ver el buen comportamiento también. Cuando tu hijo está jugando amablemente con otros, asegúrate de elogiarlo para reforzar esa interacción positiva”.
Lenguaje
Tu hijo debería estar hablando claramente, y todo el mundo debería poder entender la mayor parte de lo que dice. “Hay algunos sonidos que pueden ser difíciles para él, particularmente ‘R’, ‘S’ y ‘Th’”, dice Lauren Krause, Jefa de Patología del Habla y Lenguaje en el Hospital de Niños La Rabida en Chicago, IL. “Pero para la edad de cuatro años, el 90 por ciento de los niños puede pronunciar todas sus palabras claramente”. No te preocupes demasiado si tu hijo tiene un ligero ceceo, es normal en algunos niños hasta la edad de seis años. Sigue alentando a tu hijo a aprender nuevas palabras y a mejorar su pronunciación a través de juegos de simulación, dice Krause. “Representar situaciones con tus hijos es una excelente manera de promover el desarrollo del vocabulario. También puede ayudarlos a familiarizarse con sus emociones para que puedan expresarse mejor”.
El preescolar también ayudará al desarrollo del lenguaje de tu hijo. Indudablemente aprenderá las letras, números y colores. “A los niños en edad preescolar se les enseña canciones e incluso poemas que pueden recitar de memoria”, dice Krause. “Esto también puede ayudar al desarrollo del lenguaje”.
Salud
La visita de control de niño sano de tu hijo incluirá pesarlo y medirlo para asegurarse que está creciendo a un ritmo saludable. Un niño de cuatro años aumenta aproximadamente 2 kilos y crece unos cinco centímetros durante el año. El pediatra controlará su carné de vacunación y le colocará cualquier vacuna que necesite para comenzar la escuela, incluidas las vacunas DTaP, polio, MMR, y varicela. Según el estado en el que vivas, tu hijo puede recibir la vacuna contra la hepatitis A.
El médico le tomará una muestra de sangre para detectar plomo si vives en una zona de alto riesgo de envenenamiento por plomo, y le realizará pruebas de vista y audición. Las preguntas que el médico puede hacerte incluyen:
- ¿Cómo está comiendo tu hijo?
- ¿Cómo está durmiendo?
- ¿Ha empezado la educación preescolar? Si es así, ¿cómo le está yendo?
- ¿Qué tipo de actividades le gusta hacer? El médico podría hablarte de medidas de seguridad.
Si tu hijo no ha dejado de usar el chupo o de chuparse el dedo, es hora de cortar esto de raíz. Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica, la mayoría de los niños dejan solos de chuparse el dedo, el chupo u otros objetos entre los dos y los cuatro años, pero algunos continúan con estos hábitos durante largos períodos de tiempo. Como resultado, los dientes frontales superiores pueden inclinarse hacia el labio o no emerger adecuadamente. Hábitos frecuentes o intensos pueden afectar la mordida de los niños, así como al crecimiento de la mandíbula y de los huesos que sostienen los dientes.
Nutrición
Un niño de cuatro años puede disfrutar de porciones para adultos (tenemos la tendencia de agrandar las cosas, así que asegúrate de que sea una cantidad de comida razonable). Dos grandes factores son los dulces y los refrigerios, dice Amy Marlow, dietista registrada y nutricionista certificada de Nueva York, consejera de Happy Family, el fabricante nacional líder de comida orgánica para bebes y niños. “Los niños a esta edad empiezan a pedir determinadas comidas, y generalmente son alimentos que no son buenos para ellos. Quieres asegurarte de ofrecerles comida saludable y nutritiva en casa”.
Ten cuidado con tomar refrigerios excesivamente, lo que los niños suelen hacer después de la escuela. “Los niños no necesitan estar tomando refrigerios constantemente a esta edad, solo un pequeño refrigerio cuando vuelven a casa es más que suficiente”, dice Marlow. Ella recomienda media taza de frutas, verduras y humus, o un puñado de galletas integrales.
Sueño
¿Un niño de cuatro años necesita 11 horas de sueño a la noche? Las buenas noticias: la mayoría de los niños han dejado de dormir siesta, pero eso no quiere decir que no necesiten algo de descanso durante el día. “Una vez que tu hijo deje de dormir la siesta diariamente, asegúrate de que tiene un momento tranquilo a última hora de la tarde (mirando libros en su habitación, por ejemplo) y adelanta la hora de acostarse aproximadamente una hora”, dice Kim West, Trabajadora Social Certificada con Licencia (LCSW-C por sus siglas en inglés), también conocida como La Dama del Sueño.
Los niños están en preescolar o pre-kínder a esta edad, y la escuela es un factor en el horario de sueño del niño. Deberías levantar a tu hijo en la mañana entre las 6 A.M. y las 7:30 A.M. “Estate atenta a señales de sueño como bostezos, frotarse los ojos, chuparse el dedo o irritabilidad”, dice West. “Si ves que tu pequeño está muy cansado, empieza a acostarlo media hora antes de ahora en adelante. Si empieza a cabecear durante la rutina de acostarse o se queda dormido en cuanto apagas la luz, probablemente lo estás acostando demasiado tarde, así que adelanta la hora de acostarse unos 15 o 30 minutos”.
¿Qué sucede si tu pequeño se está despertando al romper el alba, listo para jugar o mirar televisión? Esto también es una señal de que se está acostando muy tarde, dice West. “Cualquier hora antes de las 6 A.M. es demasiado temprano”, explica.
Desarrollo Social
Tu niño probablemente está en preescolar y a algunos niños les es más difícil que a otros adaptarse a la dinámica social de esta experiencia nueva. “Por supuesto que el preescolar se trata de aprender cómo relacionarse con los demás, hacer amigos y jugar”, dice la Dra. Jessica Mercer Young, científica de investigación en el Centro de Desarrollo Educativo en Newton, MA. “Si tu hijo está teniendo dificultades en la escuela, puede ayudar que lleve de casa algo que le interese”. Un libro favorito acerca de un tema que tu hijo disfrute particularmente puede hacer que otros niños se involucren. Esto puede ayudar a generar oportunidades para hablar con otros niños y encontrar a otros a quienes también les gustan, por ejemplo, los dinosaurios o las hadas. “Solo asegúrate de preguntar en tu preescolar qué está permitido, ya que a veces no se permite que lleven juguetes desde casa”, dice la Dra. Young.
Evita etiquetar a tu hija como “tímida”, especialmente cuando estás hablando frente a ella. No quieres que sienta que hay algo malo con su comportamiento, puede ser que ella sencillamente necesita un poco más de tiempo para sentirse cómoda con gente o situaciones nuevas.
Educación
Los niños necesitan aprender autosuficiencia, por ejemplo sirviéndose ellos mismos la comida usando una cuchara o tenedor y sirviéndose con una jarra, dice la Dra. Susa Cooper, experta en desarrollo infantil temprano en www.appliedscholastics.org. “Si bien la escuela puede enseñar esto, como padre, yo preferiría que se concentrara en materias académicas como los colores y los números más que en la autosuficiencia”.
Otra habilidad de autosuficiencia importante es una buena higiene en el baño. Las niñas deben aprender a limpiarse de adelante hacia atrás, y tanto los niños como las niñas deben aprender a lavarse bien las manos. “El niño que no se lava las manos después de usar el baño está expuesto a más riesgos de salud que el niño que no entendió realmente los colores la primera vez”, explica Cooper.
Académicamente, un niño de cuatro años aprenderá las comparaciones, como grande y pequeño, y largo y corto. También debería aprender su nombre completo, edad, género, dirección y número telefónico (muy importante en el caso de que el niño se pierda o se separe de ti en una tienda).
Desafío
El Desafío: empezar preescolar
“Mi hijo Hayden está comenzando preescolar. Nos topamos con una escuela en nuestra calle y decidimos inscribirlo”, dice Karen Jacobsen de la Ciudad de Nueva York. “Mamás experimentadas me dicen que él va a estar bien, pero es un cambio enorme para él pasar de estar conmigo todo el tiempo a estar en la escuela cinco días a la semana”.
La Solución: prepararse con anticipación
“La mejor manera de preparar a un pequeño para el preescolar es dejarlo a cuidado de una niñera de vez en cuando para que se acostumbre al hecho de que mamá lo deja pero vuelve a buscarlo”, dice Cooper. Prueba una clase sobre separación en tu biblioteca local, o Mamá y yo, antes de que empiece el año escolar. “También el entrenamiento para ir al baño y enseñarle cómo vestirse es una excelente manera de prepararlo para ser más independiente y se sienta cómodo sin ti”. Asegúrate de visitar el preescolar con anticipación para conocer la disposición. ¿Tu hijo tendrá que subir y bajar escaleras? Si es así, empieza a enseñarle cómo hacerlo. Recuerda, la maestra tendrá que estar atenta a otros niños también, así que no puedes depender de ella para que le enseñe todos los aspectos de la autosuficiencia.
Sácale el máximo provecho
Tu niño de cuatro años está pasando más tiempo con sus pares ahora que está en la escuela, y una de las mejores formas de ayudarlo a tener éxito en este nuevo entorno es a través de juego de simulación, dice la Dra. Young. “Representa comportamientos apropiados, como ayudar a cuidar una muñeca, hacer que las muñecas o los animales respeten turnos, hacer una fiesta de té o un picnic en el que se espera que interactúes con otros, tomes turnos, y te sientes y te comportes. A medida que crece, incluso pueden disfrutar de juegos con reglas, como juegos de mesa, para que aprenda a seguir indicaciones”.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
comentarios