8 claves para educar en valores a tu hijo
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Jerónimo García, profesor de Filosofía y Psicología te ofrece criterios pedagógicos para que eduques a tu hijo de forma efectiva.
1.Siembra desde su infancia
La forma de pensar y actuar de tu hijo durante toda la vida se construye en su niñez. En este proceso se cimienta el “edificio” por lo que, es importante que los padres siembren competencias personales y sociales como: comunicación y empatía. No permitas que tu hijo esté aislado porque lo único que provocas es que no desarrolle su convivencia social.
2. Educación escolar, pero sobretodo en casa
García menciona que no es posible que tu niño alcance un desarrollo pleno de sus competencias intelectuales y emocionales sino es desde la misma educación familiar. En la balanza indica que a la escuela donde acude tu hijo le corresponde asumir el mayor peso de la formación intelectual y a la familia inculcar valores y emociones.
3. Predica con el ejemplo
Tu hijo repite lo que escucha de tu boca pero fundamentalmente, lo que ven de sus padres. Einstein lo tenía muy claro: “Dar el ejemplo no es la principal manera de influir en los demás, es la única”. Si le indicas algo y haces lo contrario, tu niño notará que tus principios son frágiles.
4. Aprende a decir “NO”
Aunque ames a tu hijo sobre todas las cosas, eso no significa que a todo lo que pida debas decir “SÍ”. Educar en valores significa marcar límites que permitirán que tu pequeño construya su personalidad. Evita decir “SÍ” para no enfrentar sus frustraciones por una negación. Por ejemplo: Si vas al supermercado con tu niño y tiene la manía de pedir siempre algún juguete, dile uno de esos días que no puedes: “Mi amor, mamá hoy no tiene dinero”.
La única manera de entender qué desea tu niño o niña es escuchando. La empatía es el fundamento para construir una buena comunicación entre padres e hijos. No utilices este método de entendimiento como un “yo gano-tú pierdes”, sino desde la dinámica “yo gano-tú también”.
6. Ayúdalos a ser felices con pequeñas cosas
Es necesario que ayudes a tu hijo a encontrar la felicidad en pequeños detalles. Desarrolla sus pontencialidades desde el respeto a su espacio individual hasta el de los demás.
7. Progresar y no renunciar
Uno de los valores que debe conocer, dominar y poner en práctica tu hijo es el esfuerzo. Si tienes un hijo en etapa escolar, sus profesores deben saber mirar el pasado, vivir en el presente y proyectar el futuro. Aunque la tecnología avanza sin parar, nunca se debe exigir un cambio de valores desde casa.
8. Optimismo
Las etiquetas para aumentar las posibilidades de que se cumpla aquello que se pronostica. Solo cuando se es optimista puedes educar hijos optimistas. Por ejemplo, si tu hijo sacó una mala nota en una de sus asignaturas dile que en una segunda oportunidad le irá mejor. Asegúrale que tú estarás disponible para él para ayudarle y guiarle al éxito.
Aprende más sobre cómo educar a los hijos con sus propios actos.
Foto: iStock
comentarios