Dolores de crecimiento

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Dolores de crecimiento

Entre los 3 y los 7 años de edad suele ser común que los niños presenten dolores en los brazos o piernas que no son causados por ningún tipo de golpe. Muchos padres se alarman pensando que a su hija o hijo le esté sucediendo algo malo, sin embargo estas dolencias son normales y se les conoce comúnmente con el nombre de dolores de crecimiento.

Los denominados dolores de crecimiento no son otra cosa que molestias óseas originadas por el crecimiento de los huesos, es estiramiento de los músculos y de su paso los vasos sanguíneos y el sistema nervioso.

Los dolores del crecimiento suelen aparecer principalmente en la noche y no se trata de afecciones reumáticas o de las articulaciones, por lo cual no se localizan ni en las rodillas o tobillos. Las molestias normales asociadas con el crecimiento no se desarrollan en hinchazón, enrojecimiento o adormecimiento de las extremidades. Si el niño presenta alguno de estos síntomas es imperativo consultar a un médico.

Las molestias de crecimiento son recurrentes en muslos, pantorrillas, la parte posterior de las rodillas y en ocasiones en los brazos. La incomodidad puede durar de minutos a varias horas y mientras no se trate de dolores alarmantes los padres no tienen de qué preocuparse.

¿Cómo aliviar los dolores de crecimiento? Consulta con tu pediatra para que te recete un analgésico suave, los baños calientes, las compresas de agua tibia, los ejercicios de estiramiento y los masajes en las zonas afectadas son la mejor forma de ayudar a aliviar las molestias de crecimiento.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios