Diferencias en la ideas de crianza: cómo manejarla

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Diferencias en la ideas de crianza: cómo manejarla

Los seres humanos somos complejos y muy diferentes en nuestra escénica, creencias religiosas, preferencias en la dieta, valores y forma de ver el mundo. Son precisamente estas diferencias lo que hacen de cada uno un ser único y nos permite complementarnos y aprender de otros. Sin embargo las diferencias que puedas tener con tu pareja o expareja pueden afectar la manera como crían a tus hijos. Estos son algunos de los puntos de desacuerdo en la crianza que se presentan más comúnmente.

Inconsistencia

Muchos padres no logran ponerse de acuerdo sobre las reglas que aplicarán a sus hijos. Mamá puede decir “no puedes comer dulces hasta que hayas acabado con la cena”, mientras papá dice “no hay problema, puedes comerte un dulce”.

Estas diferencias pueden aplicar al horario de dormir, el manejo de la televisión, el tipo de amigos que eligen los chicos y es un caso en el que inevitablemente uno de los padres desautoriza al otro.

Para evitar este problema, es importante que los padres determinen las reglas (por lo menos las generales) y se pongan de acuerdo antes de implementarlas a los hijos. Si es necesario escríbanlas.

Falta de comunicación

Una de las falencias más graves que se puede tener cuando de educar hijos en pareja se trata es la falta de comunicación. Si no se cuentan mutuamente qué está sucediendo con los hijos, puede que alguno termine no sabiendo cómo reaccionar frente una determinada situación. La época en que la mujer se quedaba en casa y era quien manejaba mayoritariamente todo lo relacionado con los hijos pasó hace ya bastante tiempo.

La forma más efectiva de superar este percance es comunicándose todo lo referente a la familia, por minúsculo que parezca. No está de más si hablan sobre las posibles situaciones que se pueden presentar a futuro y cómo planean enfrentarlas (los hijos consumiendo alcohol, alguno de ellos le va mal en la escuela, etc.)

Exceso de libertad

Aunque es importante que se establezca una relación de cariño y un cierto nivel de amistad con los hijos, dejarlos a la absoluta deriva dará como resultado que los hijos hagan lo que les plazca y luego los padres tengan que enfrentar los resultados de dichos comportamientos.

Como alternativa es bueno determinar las distintas áreas de la familia y establecer cuál de los padres estará a cargo. Por ejemplo, mamá puede ser la encargada de supervisar las labores escolares y papá las extracurriculares, mamá puede encargarse de la hora de llegada y papá de la distribución del dinero.

Competencia

Es común encontrar situaciones donde los padres compiten por el afecto y atención de sus hijos. Puede que el papá quiera llevarse a su hijo de pesca el sábado, mientras mamá pensaba llevarlo a comprar ropa nueva.

De nuevo la solución en este caso es la comunicación. Si se establecen planes claros de cómo se manejarán los espacios en familia o de cada padre con los hijos se evitarán este tipo de situaciones de roce.

Escuchar, hablar, y clarificar los puntos de diferencia son la base para una buena crianza de los hijos.

Foto: Pixland

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios