4 formas de deshacerte de los piojos más resistentes

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 4 formas de deshacerte de los piojos más resistentes

¿Qué niño no ha tenido piojos? Entre 6 y 12 millones de niños de EE. UU. se infestan con piojos cada año y, a pesar de no suponer una amenaza grave para la salud de tu pequeño, son cada vez más difíciles de eliminar ya que se han adaptado a los champús y medicamentos sin receta que veníamos utilizando. Además, es relativamente fácil contagiarse y existen una cantidad de mitos falsos sobre ellos que pueden causar el aislamiento de tu hijo en la escuela. Te enseñamos a deshacerte de ellos de una vez por todas y para siempre.

¿Qué no es cierto de todo lo que dicen sobre los piojos?

  • Los piojos NO nacen ni se sienten atraídos por la suciedad, sino que se transmiten por contacto directo. Por ello, no dejes que ni las mamás o ni mucho menos, los niños, hagan comentarios sobre el higiene de un pequeño que haya cogido piojos y su familia. Además, este tipo de comentarios sirven de base a menudo para sustentar prejuicios raciales, que, por supuesto, no queremos que adquieran los más pequeños de la casa.
  • Los piojos no saltan ni vuelan.
  • No es necesario cortar el pelo a tu hijo. Primero, ponte en manos de un especialista y trata de acabar con el problema utilizando otros métodos.

Formas de evitar el contagio y eliminar los piojos

  1. Evita que tu hijo comparta peines, sombreros, gomas del pelo o útiles para el cabello con otros niños o miembros de la familia.
  2. Las autorecetas y los champús anti piojos sin recomendación del doctor no ayudan. De hecho, han conseguido que los piojos desarrollen una resistencia a estos productos y se hagan más fuertes. Al menos 25 estados tienen poblaciones de piojos que son resistentes – que no responden – a los tratamientos comunes de venta libre. Consulta con un pediatra los mejores medicamentos para combatirlos, teniendo en cuenta las características de tu hijo.
  3. Detéctalo a tiempo, para evitar que los piojos pongan huevos y se extiendan. Es muy fácil darte cuenta: si tu hijo empieza a rascarse la cabeza de manera continuada y a quejarse de picores, es bastante probable que tenga piojos. Pídele que se acerque, alumbra su cabello y echa un vistazo de cerca para confirmarlo. Si o ves nada, llévalo al doctor para una revisión médica.
  4. Cuando uno de tus hijos tenga piojos, revisa inmediatamente a todos los demás y al resto de los miembros de la familia.

Es importante que recuerdes que hacer que tu hijo se quede en casa hasta que se solucione, no es la solución. Los piojos son un problema que afecta a gran parte de los niños de entre 3 y 11 años, así que tu pequeños no tiene por qué creer que él trajo los piojos a su clase. A esta edad es importante ayudar a los pequeños a integrarse y a desarrollar sus habilidades sociales por lo que aislarlo puede ser peor que el que dejarlo regresar a la escuela, siempre, por supuesto, tomando medidas de precaución y tratando de eliminar los piojos cuanto antes.

Asimismo, educar en valores también es importante: no permitas que tu pequeño tenga actitudes abusivas como el bullying con un compañero porque sabe que tiene piojos. Recuerda también que en EE. UU. existe una ley federal sobre privacidad llamada Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguro de Salud (HIPAA, por sus siglas en inglés), que establece un acuerdo de confidencialidad entre doctor y paciente, por lo que no tienes obligación de notificar a nadie que tú o las personas de tu familia padecen de alguna enfermedad. Lleva a cabo las medidas necesarias para evitarlo, no te creas los mitos y actúa con rapidez si tu hijo se ha contagiado. Si tienes en cuenta estos consejos, saldrás del mal trago pronto y sin dramas. Al fin y al cabo, no se trata de una enfermedad peligrosa.

Información facilitada por la doctora Laura Farach, MD, Pediatrics, Kaiser Permanente Baldwin Park

Foto: Getty

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios