¿Deben los niños tomar vitaminas?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Los niños que comen dietas balanceadas comúnmente reciben todas las vitaminas y minerales que sus cuerpos necesitan, por lo que un suplemento vitamínico/mineral no sea quizás requerido. Sin embargo, niños que sean ‘comensales especiales’ (picky eaters) puede que les falte uno que otro nutriente que no estén recibiendo de sus alimentos.
¿Qué es una dieta balanceada?
Una dieta balanceada es aquella que diariamente incluye alimentos de los 6 grupos esenciales: frutas, vegetales, proteínas, granos integrales, lácteos y grasas saludables.
Si tu hijo es un niño que no consume estos alimentos con regularidad, es posible que no esté alimentándose bien. Esto no quiere decir que a él o a ella le deba gustar todo desde pequeños, pero sí que consuma algo de cada grupo, y vaya aumentando la variedad conforme crezca.
Por ejemplo, un niño de 2 años pueda que sólo coma del grupo de los vegetales a los tomates y las zanahorias, pero que a los 5 años ya consuma más variedad como la espinaca, pepino, cebolla y apio, entre otros.
Tenemos también que considerar que cuando un niño o niña aprenden a comer alimentos saludables y mantienen esa costumbre de por vida, es muy probable que tengan vidas de gran calidad en el aspecto de la salud, que se componen de dietas nutritivas con plena actividad física.
Cabe recalcar, que los nutrientes (vitaminas, minerales y otros) provenientes de los alimentos son mejor absorbidos por el cuerpo que cuando se toman de un suplemento.
Los suplementos vitamínicos/minerales son generalmente seguros y no causan daño, además que pueden suplementar una dieta no balanceada. Pero siempre hay que tomarlos de acuerdo a las indicaciones de la etiqueta, evitar las sobredosis, comprarlos de marcas reconocidas y consultar con el pediatra y/o una dietista registrada antes de hacerlo.
Claudia M. González, M.S., R.D., L.D.N., es una dietista-nutricionista certificada y autora del libro Gordito Doesn’t Mean Healthy que aborda el problema de obesidad en niños hispanos. Para conocerla más, visita Chicanutritionnews y InShapePlate.
comentarios