¿Cuál es el lenguaje de amor de tu hijo?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
¿Sabías que los niños expresan y reciben amor de diferentes maneras? Algunos a través de actos de servicio, otros a través de palabras afirmativas, otros a través de regalos, compartiendo momentos valiosos o contacto físico. Cada una de estas expresiones de amor representa un “lenguaje” diferente.
El reconocido psicólogo y autor Gary Chapman fue quien introdujo este concepto en su libro Los cinco lenguajes del amor y más tarde en Los cinco lenguajes del amor de los niños, en el que fue coautor con el Dr. Ross Campbell.
De acuerdo con Chapman, debemos aprender a hablar el lenguaje de amor de nuestros hijos si queremos que se sientan amados. Y es que, según el psicólogo, a veces se nos olvida que cada niño es diferente. Lo que funciona con uno puede no funcionar con otro. Y lo que comunica amor a un niño puede no ser recibido de la misma manera por otro niño.
Por esto, es importante comprender los cinco lenguajes de amor para que podamos entender más fácilmente las necesidades emocionales de nuestros pequeños. Aquí hay una breve descripción de cada lenguaje:
1. Palabras de afirmación
Aquellos que tienen palabras de afirmación como su lenguaje de amor principal apreciarán los cumplidos verbales más que cualquier otra cosa, que pueden incluir algo tan simple como “te amo” o “te aprecio”. Pero frases como “gracias por hacer tu tarea” o “gracias por hacer muy bien tus quehaceres” también pueden ser beneficiosos. Escribir palabras de afirmación en tarjetas, poner notas en la lonchera o incluso animarlos en los juegos deportivos también puede ser reconfortante.
2. Actos de servicio
Si el servicio es el lenguaje principal de amor de tu hijo, tus actos de servicio comunicarán más profundamente que lo amas. Cuando tu pequeño te pide que le arregles su bicicleta o que le arregles el vestido de su muñeca, tu hijo está pidiendo “a gritos” este tipo de afecto.
Ten en cuenta que esto no significa que debas salir corriendo a cada solicitud de tu pequeño. Significa que debes ser extremadamente sensible a esas solicitudes y reconocer que tu respuesta ayudará a llenar el tanque de amor de tu niño o lo perforará. Cada solicitud requiere una respuesta amorosa y reflexiva.
3. Regalos
Este puede ser un poco más complicado, porque muchas veces, los regalos se utilizan porque son más fáciles y consumen menos tiempo que los otros cuatro lenguajes. Los obsequios más significativos se convierten en símbolos de amor, pero para que este funcione, el niño debe sentir que el padre se preocupa genuinamente. No puede ser un pago por algo que hizo un niño, pues ya no cumple con el lenguaje de amor de los regalos.
Este tipo de amor le muestra al niño que es especial. En otras palabras, debe ser una expresión de amor que tenga significado para el niño y que los padres lo den libremente. Tampoco se trata del tamaño o el costo del obsequio, lo que hace que los obsequios sean especiales.
Puedes poner en práctica este lenguaje preparando una comida especial que sabes que le gusta a tu hijo, dándole a tu niño una “canción” que hayas creado para él y que sea especial para ustedes dos, escondiendo un pequeño obsequio en la lonchera de tu hijo o dándole un regalo que dure, como plantar un árbol juntos.
4. Momentos valiosos
Un niño cuyo lenguaje de amor es el tiempo que pasan juntos, simplemente quiere toda tu atención. Un momento valioso es atención enfocada. Puedes llenar su balde de amor dedicando un tiempo especial a solas con tu hijo todos los días. Cuando tu niño te pida que juegues con él o que lo observes, pon en pausa lo que estás haciendo y llena su balde de amor con diez minutos de tu tiempo.
Dale a tu hijo tu presencia. No es necesario que tengas una conversación continua con él. Simplemente sentarse a su lado y leer mientras hacen la tarea es suficiente.
5. Toque físico
Los abrazos y los besos son la forma más común de hablar este lenguaje de amor, pero también hay otras formas: una mamá que da vueltas y vueltas a su hija de siete años, y ella se ríe a carcajadas; un papá que lee un cuento con su hijo de tres años en su regazo.
Para los niños que entienden este lenguaje de amor, el contacto físico comunicará el amor más profundamente que las palabras “te amo”, o dar un regalo, arreglar una bicicleta o pasar tiempo con ellos. Por supuesto, reciben amor en todos los idiomas, pero para ellos, el que tiene la voz más clara y fuerte es el toque físico. Sin abrazos, besos, palmaditas en la espalda y otras expresiones físicas de amor, sus tanques de amor permanecerán menos llenos.
Comprender qué lenguaje de amor es el idioma principal de tu hijo es fácil gracias a las pistas diarias a las que debes prestar atención, tales como, de qué manera expresa tu hijo su amor a ti y a los demás, y lo que tu hijo pide con más frecuencia.
Aunque todo el mundo tiene un lenguaje de amor primario, mostrar amor incondicional en todos los sentidos desde una edad temprana es extremadamente beneficioso.
comentarios