¡Cría niños valientes!

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¡Cría niños valientes!

Todos los niños necesitan ser valientes para ajustarse a los cambios del crecimiento.

“Ser valiente resulta de una mezcla de sentirse seguro para moverse más allá de lo familiar o esperado y de ser consciente de que lo que hagas tendrá consecuencias tanto para ti como para otros”, explica Martha Hadley, Ph.D., sicóloga del desarrollo en Nueva York. Un niño que se anima a preguntarle al dueño de un perro si lo puede acariciar es valiente, pero cauteloso. Írsele encima al perro sin saber si el animalito es manso también es valiente, pero imprudente.

Además, la sensación de ser valiente suele modificarse según la situación. “Algunos niños pueden esconderse entre las piernas de sus padres cuando les presentan a un desconocido, pero saltar ante la idea de probar una patineta nueva”, dice Susan Davis, Ph.D., coautora de Children Who Soar. “Sin embargo, la buena noticia es que todos los chicos desean explorar el mundo”. Por eso es tan importante animarlos a ser más audaces y tener la autoestima bien alta. Toma nota de estas estrategias que harán justamente eso.

1. Ofréceles seguridad. Algunos niños prueban cosas nuevas con entusiasmo mientras que otros se retraen porque son tímidos o no quieren intentar nada hasta que estén totalmente seguros de que lo puedan hacer correctamente. No los empujes a que hagan cosas nuevas.

2. Enséñales a usar su imaginación. “Cuando los niños temen a la oscuridad o imaginan la existencia de monstruos, es porque todavía no utilizan el razonamiento para entender que no son reales”, explica Charlotte Reznick, Ph.D., profesora clínica adjunta de sicología en UCLA. “Aprovecha a tu favor esa gran imaginación para ayudarlo a superar sus miedos”. Pregúntale: “¿De qué color son tus miedos y tus sentimientos cuando te sientes valiente?”. Si tienen miedo, recomiéndales respirar profundamente y llenar sus cuerpos del color valiente. “El color visualizado actúa como un escudo contra el miedo. Además, la respiración profunda liberará serotonina, un químico cerebral que los hace sentir bien”, dice la doctora.

3. Nútreles la conciencia. Se necesita ser valiente para hacer lo correcto cuando otros no lo están haciendo. Elógialo si defiende a su amigo (“Hiciste muy bien en ayudarlo”) o cuando devuelve un juguete que encontró (“Te debes sentir orgulloso de haber hecho lo que correspondía”).

4. Avanza paso a paso. En vez de esperar a que tu hijo se lance a una nueva situación sin vacilación, deja que lo intente lentamente. Si conocer nuevos amigos le produce ansiedad, invita a tu casa a un grupo de los más antiguos y otros nuevos. ¿No le gusta cierto tipo de comida? Sírvele algo nuevo junto con su comida favorita, explica la doctora Hadley. “La familiaridad crea una sensación de seguridad para quienes son cautelosos”.

5. Déjalos tener su peluche favorito. Deja que lo lleve a donde quiera, explica la doctora Reznick, autora de The Power of Your Child’s Imagination: Transform Stress and Anxiety Into Joy and Success. “Estos objetos les dan a los chicos un sentido de poder y los ayudan a superar sus miedos”, explica la experta. “Disfrazarse o utilizar capas como las de sus superhéroes, o incluso hablar con un amigo imaginario tienen efectos similares”. Sólo asegúrate de que no pierda su peluche favorito.

6. Valida sus sentimientos. En vez de convencer a tu chico de que pruebe un deporte nuevo o que monte en bicicleta, pregúntale por qué no lo quiere hacer. “Escucha sin juzgarlo”, dice Naomi Aldort, Ph.D., autora de Raising Our Children, Raising Ourselves. Dile: “Entiendo que te dé miedo. ¿Qué piensas que te puede pasar?”. Al validar sus sentimientos, lo ayudas a controlar sus emociones y tomar una decisión. Esto lo hará vivir una vida más independiente y audaz.

 Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios