5 errores que convertirán a tu hijo en un malcriado

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 errores que convertirán a tu hijo en un malcriado

El primer paso para darte cuenta de qué pie cojeas, es preguntarte lo siguiente:

  • ¿ Te das a menudo por vencida en lugar de mantener siempre unos límites claros?
  • ¿Dejas que tu hijo interrumpa y se meta en conversaciones de adultos?
  • ¿Le compras juguetes para evitar enfados y mantenerlo feliz, incluso si la casa ya está abarrotada?
  • ¿Evitas que venga contigo al supermercado porque no podrías soportar que montase otra escena vergonzosa?

Si has respondido afirmativamente a más de un par de preguntas, puede ser que estés siendo demasiado blanda con tu hijo y corres el riesgo de que se convierta en un malcriado.

5 señales de que estás tu hijo será un malcriado

1. Te sientes culpable. Las dinámicas de las familias de hoy en día fomentan que los niños sean malcriado, dice Gail Gross, especialista en desarrollo infantil en Houston. En casas donde ambos padres trabajan, o en familias uniparentales, la actitud es la siguiente: “Dispongo de tan poco tiempo para dedicarle a mi hijo, que quiero disfrutarlo”. Padres guiados por la culpa tienden a ser demasiado indulgentes, añade Gross, sin imponer disciplina el hogar termina por convertirse en un lugar no necesariamente agradable.

2. No tienes la energía para ser consistente. Un día te niegas a que tu hijo tenga pudding como desayuno a pesar de que se enfade; al día siguiente (cuando has estado despierta toda la noche para cuidar del bebé) piensas “el pudding no le matará” y dejas que se lo coma. Este tipo de comportamientos le enseñan a tu pequeño que las normas no son de verdad. Decídete por el concepto de disciplina que quieres aplicar y sé consistente.

3. Ofreces demasiada ayuda. Cuando el infante se frustra, la mayoría de los padres se lanzan a ayudarlo a la primera, dice Lerner. Estos hábitos pueden terminar por malcriar al pequeño, ya que este empieza a depender de mamá y papá para todo: vestirse, terminar un puzzle… Tu objetivo es animar a tu hijo a hacer las cosas solo, de manera que diga  “lo puedo hacer por mí mismo, mamá”.

4. Quieres darle a tu hijo todo lo que no tuviste. Desde luego es divertido comprarles cosas, especialmente cuando superan la fase de jugar con cajitas. Pero darles demasiado a tus pequeños puede ser contraproducente, haciendo que siempre estén esperando recibir más en lugar de estar satisfechos con lo que tienen.

5. Te parece que tu hijo es fantástico, eres incapaz de verle defectos. Todos hemos visto padres que sonríen cuando sus hijos son respondones, practican el bullying o rompen objetos y cosas de la casa. Estas mamás y papás no saben cómo parar el mal comportamiento, así que lo racionalizan e intentan justificar, para presentarlo como algo divertido y cute.  Es mucho más fácil reaccionar así que enfrentar el problema. Y niños a los que no se les ponen límites no aprenden a respetar a los demás, ni a las propiedades de otros.

Si pecas de alguno de estos 5 comportamientos, ponte las pilas. A estas edades todavía se puede corregir el mal comportamiento, educar en valores y revertir las normas de crianza, si no están dando resultados. ¡Mucho ánimo!

Foto: Getty

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios