6 consejos para educar a niños rebeldes de 2 a 6 años
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

“No hace caso”, “se tira al suelo”, “hace oídos sordos” y “protesta por todo”, son algunas de las frases que expresan las madres que tienen niños rebeldes. Muchas de ellas desconocen que este comportamiento tiene nombre y apellido. De acuerdo con la Sociedad Española de Pediatría y Atención Primaria se denomina trastorno negativista desafiante.
Y es que en tu tarea de enseñar disciplina con amor y educar en valores, la rebeldía de tu hijo se vuelve todo un desafío.
Edwin Amaya es escritor y menciona en su blog Hijos Exitosos, algunos consejos que las madres como tú deben aplicar para educar a niños rebeldes.
1.Disciplina con amor: Amaya indica que la rebeldía proviene de no disciplinar de forma consistente a tu pequeño. Quiere decir que en algunas situaciones lo castigas y en otras no. Debes establecer reglas claras y si no las cumple, tendrás que aplicar un castigo de acuerdo a su edad.
2. No le rías sus maldades: Aunque te cueste no hacerlo, reírte cuando aquí es un error. Si lo haces, el mensaje que le das es que está bien y volverá a repetirlo. Si tu hijo grita, pega o es grosero jamás debe recibir una aprobación.
3. No permitas faltas de respeto: Tu amor de madre será incapaz de pasar por alto que tu hijo le falte el respeto al resto de la familia. Amaya asegura que el niño que no sabe tratar a los más cercanos, tampoco lo hará con los de afuera. El respeto se aprende en casa.
4. No toleres que te grite: Tú representas la autoridad. Si desde pequeño tu hijo te grita y hasta te levanta la mano, lo hará toda la vida si no se le corrige de inmediato. Si lo hace, explícale que no tolerarás su acción pues así formarás a una persona respetuosa. Si es reiterativo, no lo dejes pasar.
5. Muéstrale amor incondicional: ¿Cómo? Con disciplina positiva, abrazos, cariños y tiempo de calidad. Tu amor no se limita a comprarle su juguete preferido, llevarle a comer un helado, asistir a las reuniones de la escuela o besarlo al llegar a casa luego de la oficina sino que todo niño requiere que su mamá o papá le escuchen o salgan a jugar al patio con él.
6. No hagas comparaciones: Reiteradamente lo hemos comentado acá en Ser Padres y este especialista lo ratifica. Los niños requieren saber que son únicos, especiales y amados por quienes son. Al comparar a tu hijo le haces sentir inferior e incluso llegan a sentir resentimiento u odio lo que lleva a la rebeldía.
Al seguir estos consejos su comportamiento mejorará paulatinamente. El refuerzo positivo es fundamental para que el pequeño repita actitudes deseables. Esto no significa que haya que regalarle algo cada vez que se porte bien, mejor recompensa con palabras de agradecimiento, satisfacción y un fuerte abrazo.
comentarios