Cómo reconocer y tratar la dislexia en niños, parte 1
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Brillante ni siquiera comienza a describir a Olivia Mott, de 10 años. Esta niña con dotes artísticas que comenzó el quinto grado en Cheshire, Connecticut, tiene una memoria envidiable: puede recordar detalles de una conversación que escuchó meses atrás o qué ropa usó para algún evento específico. Sin embargo, lo que más la entusiasmaba el año pasado era terminar de leer uno de sus libros favoritos. Cuando cursaba el primer grado en la escuela primaria, sus compañeros terminaban con facilidad de leer libros de ilustraciones, pero ella se quedaba perpleja al tratar de leer palabras sencillas. Le diagnosticaron dislexia, una discapacidad que impide a los niños leer y deletrear palabras con facilidad y exactitud. La buena noticia: con la ayuda diaria de especialistas en lectura y sesiones más largas semanales en un centro de aprendizaje masónico, “Olivia ya está leyendo como el resto de sus compañeros de quinto grado”, dice su mamá, Sarah. “No puedo creer lo mucho que ha mejorado”.
Uno de cada cinco chicos padece de alguna forma de dislexia, transformándola en una de las discapacidades de aprendizaje más comunes, y la mayoría de los niños empiezan a dar señales cuando comienzan a hablar. Desafortunadamente, muchos de estos niños nunca recibirán un diagnóstico. Hay niños que tienen todas las señales de padecer dislexia pero son identificados por la escuela como lectores deficientes y, como resultado, no reciben la ayuda especial que necesitan. Hace una década, un niño con problemas de lectura seguramente habría sido calificado como lento o apático. Pero hoy, los expertos saben que los chicos disléxicos en realidad son superdotados y pensadores analíticos, y que, si reciben un diagnóstico temprano e instrucción intensiva, pueden convertirse en lectores ávidos. Algunas personas famosas que tuvieron dislexia son Albert Einstein, Leonardo da Vinci y Charles Schwab.
Una manera diferente de pensar
Para ayudar a un niño con dislexia, los papás primero deben dejar de lado conceptos preconcebidos sobre la misma. Por ejemplo, muchos piensan que los niños que tienen dislexia ven las letras como si estuvieran mirando un espejo, por lo que se confunden las letras “b” y “d”. Esto se refutó a fines de los noventa. Y muchos suelen pensar que es un problema mayoritariamente de los varones. De hecho, las niñas también la padecen aunque a los varones se les diagnostica entre tres y cuatro veces más.
Los disléxicos miran el texto de la misma manera que los demás, pero les cuesta activar las partes del cerebro que recuperan los sonidos de las palabras habladas y sintetizan las letras y los sonidos. Esta dificultad de procesar el lenguaje comienza mucho antes de que un niño empieza a leer. Cuando muchos preescolares escuchan una rima, les divierte la repetición de los sonidos y pueden tratar de imitarlos y hasta crear sus propias rendiciones. Pero cuando un niño con dislexia escucha una rima, quizás no se percate de los patrones del sonido. Para cuando ingresan al jardín de infantes, los chicos que entendieron las rimas podrán desmenuzar los sonidos en las palabras habladas y combinar cada uno con una letra. Pronto verán una palabra como “gato” y sabrán que la pueden dividir en sílabas (ga-to). A un disléxico, en cambio, le costará asociar sonidos con letras y no podrá combinarlas para luego leerlas.
Pasos a tomar
Aceptar que tu niño tiene una discapacidad de aprendizaje crónica es intimidante. “Sin embargo, ahora que sabemos ayudar a los disléxicos, nos dimos cuenta de que lograr tener un diagnóstico ayuda tanto a los niños como a los padres”, explica la doctora Sally Shaywitz, M.D., co-directora de The Yale Center for Dyslexia & Creatvitiy con su esposo Bennett Shaywitz, M.D. Los expertos aconsejan probar estas estrategias.
Sé observadora y aprende a reconocer las señales. El historial de tu familia es una gran pista: la mitad de los niños diagnosticados tienen algún padre o hermano con dislexia. Si notas retrasos del habla, esto te indica que está teniendo dificultades de búsqueda de palabras, lo que se puede asociar más adelante con problemas de lectura. Sin embargo, la posibilidad de no entender las rimas de alguna canción son señales de que tiene dislexia, dice la doctora Shaywitz.
En la segunda parte de este artículo, te presentaremos los próximos pasos.
Foto: Purestock
comentarios