¿Cómo podemos ayudar a los niños con las transiciones?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Cómo podemos ayudar a los niños con las transiciones?

Texto: Katherine Martinelli / Foto: Getty Images

Muchos niños tienen dificultades con las transiciones, que son los desencadenantes comunes para los comportamientos que varían de molestos (argumentación, retrasar) a trastornar (berrinches y pataletas).

Hay muchas maneras en que los padres y el maestro pueden ayudar a los niños a que les sean más fácil las transiciones, y ser capaces de comportarse mejor, pero puede tomar un poco de experimentación para averiguar qué funciona con cada niño en particular.

Estas herramientas son útiles para ayudar a los niños de todas los tipos con transiciones. Pero para los niños con TDAH, ansiedad, autismo o procesamiento sensorial, este tipo de andamiaje es particularmente crucial y puede hacer la diferencia entre un día bueno y otro malo. Durante un período de tiempo puede ayudar a allanar el camino para el éxito.

Crear rutinas: Si un niño “no quiere hacer transición porque le gusta la consistencia, la rutina y la estructura”, dice Michael Rosenthal, un neuropsicólogo clínico, “empieza por construir consistencia, rutina y estructura en el proceso de transición”.

Para las transiciones que suceden todos los días, como apagar el teléfono para ir a la cama, las rutinas consistentes pueden tener grandes beneficios. Una rutina para acostarse, por ejemplo, puede parecer algo para los bebés, pero tener una estructura predecible establecida puede ser tranquilizante y útil incluso para los niños mayores (¡y los adultos!).

Aviso y cuenta regresiva: Junto con las rutinas, el aviso y la cuenta regresiva son la clave. Por la mañana, puede establecer cómo será el día. El Dr. Rosenthal sugiere hacer un juego de roles en el cual tú practicas el pasar de una actividad a otra actividad para “comprometerlos en el proceso”.

Indicaciones visuales: Otros niños pueden beneficiarse de señales visuales. Ser capaz de señalar a un gráfico con dibujos sobre qué esperar de una transición particular o los pasos involucrados puede ayudar a algunas personas inmensamente. Estos son comunes en las aulas de grado inferior, pero podrían adaptarse fácilmente en casa.

Obtener su atención: Para los niños con TDAH en particular, dice Matthew Rouse, un psicólogo clínico en el Centro de Trastornos de Comportamiento Disruptivo en el Child Mind Institute, es importante hacer una conexión con el niño para asegurarse de que tú tienes su atención y que la información está siendo captada. Esto podría significar contacto visual, sentado junto a ella, una mano en su hombro, o pedirle que repita lo que ha dicho. Simplemente gritándoles desde el otro lado de la habitación y asumiendo que lo ha entendido no funcionará y sólo dará lugar a la frustración en ambos lados.

Use recompensas: Rouse señala que las recompensas pueden ser una herramienta eficaz para todo tipo de niños y problemas. Estos pueden ser cosas como pegatinas, bocadillos, o un sistema de puntos que conduce a recompensas tangibles. Las escuelas y los padres por igual pueden implementar sistemas de recompensa, y una vez que el niño adquiera el hábito de la transición sin problemas usted podría llegar a eliminarlo.

Implementar las consecuencias apropiadas: Si una transición no va bien, el Dr. David Anderson, director senior del Centro de Trastornos del Comportamiento y TDAH en el Child Mind Institute, recomienda prestar menos atención a ello en lugar de escalar la situación.

“Ignórelo mientras por lo menos estén haciendo un esfuerzo para hacer la transición o aproximarse a la transición”, dice. “Si realmente se están portando mal, entonces usa una consecuencia apropiada para ese comportamiento que hace que el niño entienda que el comportamiento está fuera de los límites”.

Elogiar la buena transición: Por último, el Dr. Rouse insta a los padres a reconocer cuando las cosas van bien. “A pesar de todas las veces que ha ido mal”, dice, “probablemente ha habido muchas más veces cuando ha ido bien. No pierdas esas oportunidades de ser realmente entusiasta y decir que esto fue tan genial, que fue tan fácil, me gustó mucho la forma en que entregó el iPad de inmediato y comenzó a cepillarse los dientes, y ahora tenemos más tiempo para leer”.

Sé específico en tus elogios, y dale seguimiento con una recompensa cuando sea apropiado. Con el apoyo adecuado, los niños pueden aprender a cambiar de actividad sin argumentar y sin berrinches.

Este artículo fue creado y publicado por el Child Mind Institute en su website childmind.org / Más artículos del Child Mind Institute en español aquí.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios