¿Cómo estimular el lenguaje de tu hijo desde el afecto y el juego?
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
-
0-3 meses
• Háblale mirándole a los ojos.
• Usa frases sencillas y cortas.
• Usa lenguaje maternal: tono agudo y melódico.
• Repite palabras familiares para él. -
4-6 meses
• Contesta a sus vocalizaciones y sonidos.
• Sonríele y cántale cuando este tranquilo.
• Haz gestos exagerados para estimularle. -
7-9 meses
• Responde a su balbuceo.
• Háblale sobre los objetos cotidianos y sonidos cercanos.
• Cuéntale cuentos adaptados a su edad invitándolo a investigar el mundo. -
10-12 meses
• Juega con instrumentos musicales.
• Muéstrale como se dicen las palabras de forma correcta, motivándolo a que te imite.
• Nombra los objetos que le despierten interés. -
1 año
• Usar todavía el chupete perjudica al tono muscular y paladar.
• Haz que mastique alimentos sólidos.
• Potencia el desarrollo de la musculatura en la boca. -
2 años
• Diviértanse con canciones infantiles, especialmente con las que incluyen acciones. Cuanto más las canten, más probabilidades hay de que se aprenda la letra.
• Enséñale vocabulario variado.
• Enséñale como se dicen los verbos correctamente.
• No lo interrumpas ni lo corrijas demasiado. Escúchalo sin prisas. -
3 años
• Lee con tu niño. Aprenderá mucho vocabulario mientras le hablas de los dibujos.
• Jueguen juntos a juegos de memoria • La masticación y una correcta alimentación influyen mucho en el desarrollo del habla del niño • Si tartamudea es normal, con el tiempo se corregirá.
• No lo interrumpas para corregirlo, déjalo que terminé de hablar. -
4 años
• Juega a las adivinanzas.
• Cuenta chistes breves y juega a juegos de palabras.
• Responde a sus dudas y preguntas.
• Juega con títeres.
• Cuando pronuncie mal o se equivoque corrígelo con cariño y respeto. -
5 años y más
• Juega a los trabalenguas.
• Diviértanse inventando historias juntos.
• Mantén una comunicación constante con tu hijo.
• Fortalece el vinculo afectivo contándole historias de tus familiares.
• Fortalece su autoestima con palabras cariñosas.
Continua leyendo más artículos:
comentarios