4 tips para educar hijos únicos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 4 <i>tips</i> para educar hijos únicos

Hace 50 años los hijos únicos representaban solo el 10% de los niños menores de 18 años, y tenían fama de solitarios y mimados.  Hoy día, hay cerca de 14 millones de hijos únicos en EE. UU., representando cerca del 20% de los niños, de acuerdo con el censo.

1. Ayúdalo a forjar amistades

Dale la oportunidad de interactuar con otros niños. Actividades sociales necesitan ser llevadas a cabo por más de un niño, incluso cuando el pequeño tiene solo 18 meses, dice J. Lane Tanner, MD, FAAP, profesor clínico de pediatría de University of California en San Francisco. Algunas de las opciones para que tu hijo se socialice, y evitar problemas futuros como el bullying, incluyen:

  • Prekínder
  • Clases especiales
  • Citas para jugar con otro niño o play dates

Los play dates deberían organizarse tanto en la casa del niño, donde tendrá que aprender a compartir sus juguetes y la atención de los padres, como en la casa del amigo, donde deberá seguir las instrucciones del pequeño colega. También asegúrate de orquestar un play date con niños de la misma edad que tu hijo, ya que los hijos únicos tienden a rodearse de chicos más mayores o más pequeños.

Enseña habilidades sociales a tu hijo. Los hijos únicos no se benefician de las peleas y dinámicas entre hermanos. Lo que lamamos ‘rivalidad entre hermanos’ es en realidad una oportunidad de aprender a relacionarte con otros chicos a tu mismo nivel de manera diaria, explica Meri Wallace, autor de Birth Order Blues. Perder un juego, esperar tu turno, unirte al grupo… Este tipo de cosas son difíciles de asimilar por un hijo único. Para ayudarle a tener éxito en sus interacciones sociales, te recomendamos lo siguiente:

  • Demúestrale a través del ejemplo cómo compartir, comprometerse y mostrar consideración por otros.
  • Premiar o elogiar a tu pequeño cuando está siendo considerado, y aplicar el castigo adecuado cuando no.

2.  Pon distancias cuando debas

Promueve la independencia de tu pequeño. Teniendo en cuenta que los hijos únicos desarrollan una relación tan estrecha con sus padres, algunos se vuelven demasiado dependientes de su apoyo moral, ayuda con los deberes y entretenimiento. Los padres también pueden reforzar, sin saber, esta dependencia
Como padre, puedes limitar este problema otorgándole responsabilidades, como, por ejemplo, tareas, explica Wallace. Los hijos únicos tienen que aprender a mantenerse ocupados y pasarlo bien por ellos mismos.

Establece unos límites claros. Los hijos únicos a menudo sienten que equiparan a los adultos, pudiendo llegar a pensar que lo que dicen tiene el mismo poder, pone de relevancia Wallace. Y aunque muchos padres le den a su hijo la oportunidad de aportar su opinión en algunos asuntos de la familia, hay decisiones que solo deben ser tomadas por los padres, obviamente.

Asimismo, los expertos confirman la importancia de que los padres de hijos únicos dediquen un poco tiempo a ellos mismos como pareja. Es importante mantener viva la relación en pareja. Recuerda que papá y mamá tienen derecho a una vida propia.

3.  No presiones demasiado

Plantea expectativas realistas. Como muchos hijos únicos son verbalmente precoces y alcanzan muchos hitos a edad temprana, a veces resulta difícil saber qué comportamiento es adecuado para su edad. También es difícil notar cuándo estás presionando mucho o cuando no lo haces lo suficiente.  Para cuando tienen 7 u 8 años, los hijos únicos son como pequeños adultos y, en su opinión, los niños de su edad son inmaduros.  Frénale un poco y asegura que tu hijo único tiene una infancia.

No pidas la perfección.  Para muchos hijos únicos, el perfeccionismo es algo normal. Sienten necesidad satisfacer a sus padres, y considerando que se llevan bien con los adultos, tienden a adoptar estándares de gente mayor, dice Carl E. Pickhardt, PhD, author of Keys to Parenting an Only Child. Aunque es importante que quieras lo mejor para tu pequeño, intenta no transmitirle tus objetivos y ansiedades.

Como padre, necesitas explicar a tu hijo que tu amor no depende de cómo le salgan las cosas.

4.  No le des demasiado

Controla los regalos. Los expertos avisan que bombardear a los pequeños con regalos y cumplir sus deseos diarios les envía el mensaje de ‘siempre obtengo lo que quiero’.
Nunca es demasiado tarde para contrarrestar el exceso de regalos. Probablemente dará lugar a protestas, pero será beneficioso a largo plazo. Los padres necesitan darse cuenta de que los regalos no son lo que importa y que es el tiempo que pasan con sus hijos lo que hace la diferencia.

No peques de exceso de indulgencia y aplica la disciplina positiva. Durante la infancia, al contrario que en familias numerosas, los problemas de los hijos únicos se resuelven al instante. Y, según afirma Dr. Tanner, aprender a esperar es de importancia vital.

Para prevenir que tu hijo único desarrolle una actitud de ‘consigo lo que quiero’ te recomendamos lo siguiente:

  • Establece límites.
  • Retrasa la gratificación.
  • Adhiérete a las normas de la casa.
  • Introduce y asienta la disciplina por medio de directivas y expectativas.

Tal y como afirman expertos y padres, la atención única que reciben los niños sin hermanos puede ser tanto positiva como negativa. Pero si evitas los errores comunes y le ofreces tu amor incondicional, tu hijo crecerá bien. De hecho, muchos padres dicen que la relación con su hijo único es igual que una amistad extraordinaria. Mejor aún: ¡es una amistad que dura toda la vida!

Fotos: Getty

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios