¿Cómo educar a tu hijo en la positividad corporal?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for ¿Cómo educar a tu hijo en la positividad corporal?

¿Quieres que tu hijo se sienta bien en su propia piel? Empieza ya con estos consejos de la autora de Body Kindness (Amabilidad corporal).

Por Sally Kuzemchak 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Cada producto que presentamos ha sido seleccionado y revisado de forma independiente por nuestro equipo editorial. Si compras a través de los enlaces incluidos, es posible que ganemos una comisión.

Puede que sigamos viviendo en una cultura que valora los cuerpos delgados en las mujeres y los cuerpos musculosos en los hombres, pero hay un movimiento creciente que desafía estos estereotipos. El movimiento de positividad corporal o Body Positivity promueve el amor por uno mismo y por su cuerpo, independientemente de la talla. Reconoce que todos los cuerpos son diferentes y que la diversidad corporal es algo bueno.

Si quieres criar a tus hijos con ese tipo de amor propio, empieza pronto, dice Rebecca Scritchfield, Dietista Certificada y autora de Body Kindness (Amabilidad corporal). “Una vez que se llega a los primeros años de la adolescencia, es apropiado desde el punto de vista del desarrollo que los niños se vuelvan hiperconscientes de sus cuerpos y se comparen con otros”, dice. “Lo que hagas de antemano puede afectarlos significativamente y ayudarlos a aumentar su resiliencia cuando alguien quiere avergonzarlos por su cuerpo”.

Scritchfield les da a los padres estos consejos:

1. Ten cuidado con lo que dices: Hablar negativamente de tu cuerpo o de tu peso puede ser perjudicial para los niños. “Los niños captan el mensaje de que hay ‘tipos de cuerpos incorrectos’ o de que su cuerpo debe ser valorado con base en una jerarquía de rasgos”, dice. Si tus hijos expresan sentimientos negativos sobre su cuerpo, reconoce sus sentimientos con empatía. Scritchfield sugiere decir algo como: “Lamento que te sientas mal. Te quiero y confío en que tu cuerpo es el adecuado para ti. Aprecio mucho que tu cuerpo sea fuerte y te ayude a hacer las cosas que te gustan”.

2. Crea conexiones positivas con la comida: Explora los alimentos con tus hijos, cocinen juntos y planifiquen el menú de la semana. Enséñales a tus hijos que la comida es buena y nutritiva, y que no deben temerle, dice. Evita prohibir ciertos alimentos por completo, ya que esto puede llevar a comer a escondidas y en exceso.

3. Reconoce las diferencias: Si tu hijo grita de repente: “¡Mamá, esa señora está gorda!”, no lo regañes. En su lugar, di la verdad, expresa Scritchfield. Podrías responder: “¿Te fijaste en su talla? Cariño, la gente es de distintas formas y tamaños y no hay nada malo con la gordura”. Así, desafías los prejuicios sobre el peso y la discriminación basada en la talla, y le enseñas a tu hijo a aceptar a todas las personas.

Sin embargo, ¿qué pasa si de verdad te preocupa el peso y la salud de tu hijo? “Claro que queremos hacer lo que podamos para que nuestros hijos estén sanos, pero el miedo a la talla corporal puede generar reglas irracionales sobre los patrones de alimentación que terminan haciendo más daño que bien”, dice Scritchfield. Céntrate en los hábitos y la salud, no en la apariencia, y ayuda a tu hijo a que se relacione con el autocuidado. Por ejemplo, los niños pueden aprender a asociar el hecho de comer y dormir bien con tener la energía necesaria para realizar las actividades que les gustan.

Establece un ambiente positivo en casa sirviendo una variedad de alimentos saludables, pero incluyendo golosinas de vez en cuando. Hazle saber a tu hijo que en su familia se valora el mantenerse activo mediante el juego y el ejercicio. Además, ten en cuenta que es normal que los niños aumenten de peso antes del estirón. “Intenta ser paciente y confía en el cuerpo y los hábitos de tu hijo”, dice Scritchfield.

Recuerda que la genética también juega un papel importante. “Al final, siempre habrá niños con mayor peso”, dice Scritchfield. “Por eso es importante enseñar a respetar TODOS los cuerpos, tanto si tu hijo es delgado como gordo”.

Sally Kuzemchak, Máster en Nutrición y Dietética, es una dietista certificada, educadora y madre de dos hijos que escribe un blog en Real Mom Nutrition. Es autora del libro The 101 Healthiest Foods For Kids (Los 101 alimentos más saludables para los niños) que se publicará próximamente. También colaboró con Cooking Light en Dinnertime Survival Guide (Guía de supervivencia para la cena), un libro de cocina para familias ocupadas. Puedes seguirla en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram. En su tiempo libre, llena y vacía el lavavajillas. Luego lo vuelve a llenar.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios