Cómo detectar problemas de dicción en niños, parte 1

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo detectar problemas de dicción en niños, parte 1

diccionLos adultos solemos babearnos cuando nuestros pequeños comienzan a hablar. Claro que hablar es una forma de decir, porque en realidad balbucean. Pero igual es adorable y hasta divertido escucharlos mientras se esfuerzan por repetir lo que oyen. De mi hija recuerdo “aua” y “pajaito”, palabras que aprendió cuando tenía año y medio. Nos divertía tanto escuchárselas que le pedíamos que las repitiera una y otra vez. Con el tiempo, pudo pronunciarlas correctamente. Aunque ahora tiene dicción normal, en su momento tuvo algunos problemas con ciertos sonidos. ¡Es que mi pobre hija seguramente se hizo terribles ensaladas lingüísticas teniendo, como tiene, una mamá colombiana y un papá ruso que la están criando en un hogar donde todos nos comunicamos en inglés!

Es usual que los preescolares tengan pronunciaciones peculiares. Es parte de su desarrollo. Sin embargo, para muchos padres, lo que es adorable al principio puede convertirse en problema si los pequeños siguen presentando dificultades para comunicarse después de algún tiempo.

Lo peor es que muchos ni saben cuándo es necesario buscar ayuda. Joseph Donaher, patólogo del lenguaje y el habla del Philadelphia Children’s Hospital, asegura que no es raro que los niños tengan problemas para pronunciar palabras y armar frases, pero que esto se mejora con el tiempo de forma natural. En el caso específico de los hispanohablantes, los expertos coinciden en que los niños tienen mayor dificultad con la pronunciación de la RR, la S, que suelen reemplazar con Z, o la R, que suelen sustituirla por la D. Ahora entiendo por qué mi hija solía cantar “sod sodecito”. O cuando pedía que quería ir en el carro con mami y yo le entendía: “me callo a la mami”. O si me decía que quería “dos con pollo” lo que reclamaba era en realidad arroz con pollo.

Texto por: Paola Beyoda Sur 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios