Cómo criar a niños con espíritu aventurero
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Trepar árboles, hacer nuevos amigos, probar nuevos alimentos, participar en los juegos de las fiestas… todas esas experiencias pueden ser muy gratificantes. Sin embargo, muchos niños son naturalmente más reservados y, a veces, temerosos cuando se enfrentan a nuevas experiencias. Para motivar a los niños a desarrollar un espíritu aventurero, algunos padres a veces dicen cosas como “¡Vamos, solo hazlo!”, o bromean un poco diciendo “¿Eres un gato malhumorado?”, o les hacen preguntas como “¿Qué te pasa? ¿No quieres divertirte?”.
¿El problema? Tales comentarios no motivan ni alientan y pueden hacer que los más pequeños de la casa se sientan más inseguros, más reservados y menos dispuestos a probar cosas nuevas. Al contrario, brindar una motivación positiva, apoyo y aliento realmente puede ayudarlos a sentirse confiados y listos para enfrentar nuevos desafíos. Para lograrlo, aquí te presentamos seis ideas a poner en práctica:
Abraza la aventura. ¡Sí, tú!
¿Qué has hecho últimamente que te ha sacado de tu zona de confort? ¿Has probado algo nuevo? Tú eres el modelo de muchas cosas para tus hijos, incluyendo la curiosidad y la aventura. Lo que sea que represente un desafío para ti, empréndelo y muéstrales a tus niños cómo te has animado a hacerlo. Incluso dejará una marca en ellos si les cuentas aventuras de tu pasado: como aquella vez que te fuiste de campamento a la montaña o cuando decidiste mudarte para buscar un futuro mejor.
Bríndales afirmaciones positivas y hazles preguntas
Las palabras tienen un efecto muy grande en los niños. Así que intenta decirles frases positivas como “¡Puedes intentarlo nuevamente!” o “Puedes hacerlo”. Esto puede ser particularmente bueno para un niño que se tambalea entre confiado y asustado por un evento o actividad venidera. De igual forma, en lugar de dar elogios y evaluaciones, trata de centrarte en preguntas u observaciones que generen confianza interna como “¿Viste cómo lo hiciste?” o “¿Cómo fue eso?” y “Eso parecía complicado, pero no te rendiste”.
Deja que exploren
Cuando los niños tienen aproximadamente dos años, a menudo escuchan la palabra “no”. En lugar de apresurarte o limitar la exploración de tus niños, debes alentarlos activamente a explorar el entorno que los rodea (como la casa o el parque). Por supuesto, tomando en cuenta que el ambiente sea a prueba de riesgos. Si bien puedes estar atento a ellos, debes tratar de no decir “no” tan a menudo.
Incorpora la lectura en su día a día
Las ideas de aventuras abundan en libros: desde lugares en los que los niños nunca han estado, pero que les encantaría explorar, hasta interesantes personajes que animan a imitar. Por esto, tus niños pueden beneficiarse de una lectura diaria en voz alta. Para los más pequeños, una historia antes de la siesta o antes de acostarse es el momento perfecto para leerles. Los niños mayores pueden disfrutar de un libro por la mañana (si es su escuela en casa) o por la tarde, pero algunos solo pueden acomodarlo a la hora de acostarse.
Exponlos a las cosas que los asustan
Si deseas criar a niños aventureros asegúrate de presentarles de manera segura las cosas que los asustan. Eso significa que si tu niño tiene miedo, por ejemplo, a los animales grandes, puedes llevarlo a un centro de adopción de mascotas y asegurarte de que al menos camine por la jaula de perritos que esperan ser adoptados. Esto crea resiliencia, un rasgo clave en los niños aventureros, y también le ayuda a darse cuenta de que sus temores pueden no ser tan aterradores como pensaba.
Permite que exploren a través de un lente
Vayan al jardín de la casa o al parque y entrégales una cámara (o tu teléfono inteligente). Deja que tus hijos exploren por medio de imágenes en el exterior. Lo más probable es que hagan zoom a insectos, plantas y cualquier otra cosa que les llame la atención. Verás cómo observan observan el mundo de una manera única y original.
comentarios