Cómo criar a los niños que son muy sensibles
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

¿Se asusta rápido?, ¿no le gustan las sorpresas?, ¿llora cuando otros lo pasan mal? Si estos comentarios te parecen familiares, es posible que tu hijo sea muy sensible, o también llamado hipersensible.
No todos los niños nacen con el mismo nivel de sensibilidad. Entre el 15 y el 20% de ellos tienen una sensibilidad más elevada lo que hace que vivan las cosas más intensamiente que otros niños, menciona Coks Feenstra en su blog para padres de familia.
Según explica, la sensibilidad tiene que ver con una mayor actividad en la parte derecha del cerebro, lo que conduce a los niños a a ser más emocionales y sociales. Desde el nacimiento de un bebé, el pequeño percibe todo con mayor nitidez, no le gustan los cambios, pero sí la rutina y demasiados estímulos lo vuelven nervioso.
Durante el primer año a los bebés sensibles se les dificulta escuchar sonidos y las luces irritan sus sentidos. También tienen problemas con las texturas sobre la piel, las altas y bajas temperaturas, así como los nuevos sabores. Eso sí, son muy atentos, establecen contacto visual antes que otros y que siguen con atención los movimientos.
Señales de sensibilidad
-Llanto constante debido a sonidos de la televisión o radio. Limita la cantidad de juguetes en su cuna y usa una voz suave para comunicarte con él.
-Las salidas a lugares concurridos lo alteran. Llora y quizás quiera que lo mantengas en tus brazos. La relación con su familia es mucho mejor.
-Se acopla a la rutina. Mantenerla a la hora de ir a la cama es muy importante, de lo contrario le costará conciliar el sueño.
-Colócale prendas de algodón suave y siempre las mismas. Y llévalo a pasear todos los días para que se acostumbre al aire fresco, al sonido de la gente y a la naturaleza.
-Tu bebé percibe tu estado emocional. Si estás tensa, llora más seguido; si estás tranquila, él también lo estará.
Consejos para su crianza
–Educar en valores y enseñar disciplina positiva son dos de los principales retos de cualquier madre o padre. Debes ser consciente que se te hará difícil protegerle en todos los ámbitos de su vida
Tu hijo necesita conocer que el mundo es complejo, que vivirá en una sociedad en la que no todos piensan o sienten como ellos. No los protejas tanto, y más bien ayúdales cada día.
2. Compréndelos, físicamente sienten más dolor. Se dará cuenta cuando llegues a casa con problemas, te hará preguntas de las que tal vez, no tengas respuestas. Mantén una buena conversación, aunque sea pequeño necesitará escuchar una explicación de adulto.
3. Las personas hipersensibles disfrutan de la soledad, son más maduros, aman la música, dibujar y leer. Son maneras de inculcar disciplina con amor.
Lo que sí tienes que saber es que la interacción con otros niños es fundamental pues las personalidades de todos son distintas.
comentarios