Cómo convertir cualquier evento en una oportunidad de aprendizaje
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Aunque a veces ruego por unos minutos de silencio, la realidad es que me encanta que mi hija de 3 años hable sin parar. Su vocabulario en español es amplio y sé que tiene que ver con que he hablado con ella desde que estaba en mi vientre.
De hecho, muchos estudios muestran que la cantidad de conversaciones y la variedad de palabras que los niños escuchan tienen una influencia directa sobre el desarrollo de su capacidad lingüística. Los niños que están expuestos tanto a más palabras y a palabras poco comunes en sus conversaciones con los adultos tienden a desarrollar un vocabulario más amplio.
¿Cómo lograr esto? Expone a tus niños a una gran variedad de experiencias y asegúrate de convertirlas en oportunidades educativas.
A LA HORA DE COMER
Desde términos de cocina hasta el origen de un plato específico, las posibilidades de expandir el vocabulario de tus hijos abundan en la cocina. Justo el otro día, después de que mi hija había terminado de comer helado con su más reciente descubrimiento, cajeta, me pidió que por favor le limpie las manos con una toalla mojada porque odia sentirse pegajosa. Mientras le limpiaba cada dedito fuimos diciendo su nombre en español un par de veces por mano.
A LA HORA DE JUGAR
Algunos niños son más propensos a tener una conversación si tienen algo concreto de que hablar, como un juguete u otra cosa material. Mi hija inventa todo tipo de historias acerca de sus animales de peluche y le encanta contarme todo acerca de ellos y lo que hacen. Yo la animo haciéndole preguntas relevantes y observaciones pertinentes.
A LA HORA DE VIAJAR
¡Oh, cómo me gusta viajar! Creo que no hay mejor manera de aprender. Si vas a viajar con tus niños es una buena idea aprender sobre el lugar al que van antes de hacer el viaje. Esto probablemente los hará más ansiosos por llegar y les hará prestar más atención a sus alrededores una vez allí. Recientemente hicimos un viaje de unas seis horas al suroeste de Denver a un lugar famoso por sus aguas termales. Unos días antes del viaje, le mostré a mi hija la ruta que íbamos a tomar en un gran mapa que he colgado en mi oficina y hablamos sobre lo que íbamos a encontrar allí. Estaba fascinada incluso antes de llegar y ahora, varias semanas después, todavía habla sobre el viaje.
A LA HORA DE LA RUTINA
Los niños anhelan las rutinas y yo también porque ofrecen grandes oportunidades para interactuar. Todas las tardes, después de recoger a mi hija del preescolar nos montamos al carro para ir a casa y le pregunto acerca de su día. Tenemos grandes conversaciones y es algo a lo que ella ya está acostumbrada. A veces tiene una historia divertida sobre algo que pasó en clase, otras me canta lo último que aprendió en su clase de música, y otras tantas tiene una pregunta sobre algo que una de sus maestras dijo. Y, mientras hablamos de todas estas cosas, su vocabulario crece.
Roxana Soto es co fundadora del blog SpanglishBaby, periodista peruana que reside en Colorado con sus dos hijos. Tiene la meta de ayudar a mamás latinas que residen en Estados Unidos a mantener vivas sus raíces hispanas y el español.
Foto: iStockphoto
comentarios