Cómo conseguir que tu hijo coma saludable
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Por Karen Cicero de Parents Magazine
Utiliza sus platos favoritos —incluida la pizza— como un punto de partida en el camino hacia una alimentación más saludable. Se trata de una estrategia probada por una investigación que funcionó para cientos de niños quisquillosos en uno de los hospitales de niños más importantes de la nación.
- El personal de la clínica de nutrición pediátrica del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago se encuentra entre los pioneros del food chaining, una técnica que crea una serie de enlaces entre un alimento que le gusta al niño (papas fritas) y otro plato que a ti te gustaría que coma (pastel de pollo). Los cambios de un enlace al otro son pequeños (de papas fritas a papas tipo rejilla), pero gradualmente agregan mucha variedad a la dieta de un niño.
- “Nuestra experiencia es que los niños —ya sea con problemas médicos o no— puedan aumentar rápidamente la cantidad de alimentos que aceptan”, recomienda el gastroenterólogo pediátrico Mark Fishbein, M.D., director médico de clínica. En uno de los estudios, los niños que comían solo cinco alimentos en promedio antes del food chaining pasaron a más de 20 después de tres meses. Prueba estas cuatro cadenas en casa con tu hijo quisquilloso a la hora de comer.
• De zanahorias bebé a ensalada
Estrategia: Encuentra una comida de transición. En este caso, el pepino combina lo crujiente de una zanahoria con el color de la lechuga.
- Zanahorias bebé con aderezo ranchero
- Zanahorias cortadas en juliana con aderezo ranchero
- Zanahorias de diferentes colores cortadas en juliana con aderezo ranchero
- Zanahorias de diferentes colores y pepinos cortados en juliana con aderezo ranchero
- Zanahorias y pepinos cortados en juliana, y pequeños trozos de lechuga iceberg con aderezo (aumenta gradualmente los tamaños)
- Ensalada con aderezo ranchero
• De moñitos con mantequilla a espaguetis integrales con salsa
Estrategia: Cambia de color gradualmente. Los niños quisquillosos para comer prefieren las pastas con mantequilla, en parte, porque el plato se ve todo blanco.
- La forma de pasta favorita con mantequilla
- Otras formas con mantequilla
- Pasta bañada apenas en salsa de crema
- Pasta integral bañada apenas en salsa de crema
- Pasta integral cubierta con salsa de crema
- Pasta integral cubierta con salsa rosa: agrega salsa de tomate suave a la salsa de crema (aumenta gradualmente la cantidad)
- Espaguetis integrales con salsa de tomate en trozos
• De chips de vegetales a vegetales
Estrategia: Ten en cuenta la textura crujiente que le gusta a los niños para ayudarlos a acostumbrarse a un nuevo sabor.
- Chips o bolitas de vegetales favoritos
- Mezcla de chips y bolitas de vegetales
- Vegetales congelados en seco de varios colores
- Vegetales verdes congelados en seco
- Guisantes dulces
• De pizza a burritos
Estrategia: Implementa pequeños cambios (usar otra clase de queso o masa) antes de hacer los cambios grandes (agregar un ingrediente diferente).
- Porción de pizza con queso favorita
- Pizza de masa fina con queso
- Queso mozzarella derretido y salsa para pizza sobre pan sin levadura
- Queso y salsa para pizza sobre una tortilla
- Queso mozzarella y salsa para pizza envueltos como un burrito en una tortilla de harina
- Salsa mezclada gradualmente con una salsa suave y una mezcla de queso mozzarella y cheddar, envueltos como un burrito en una tortilla integral
- Queso cheddar y salsa mezclados gradualmente con frijoles refritos en un burrito
• Crea tu propia cadena
Haz dos listas. Toma nota de los alimentos que le gustan a tu hijo. Sé específica. Por ejemplo, en lugar de papas, anota papas fritas y croquetas de papas. Luego crea otra lista de entre cinco y diez alimentos que te gustaría que tu hijo empiece a comer.
Crea conexiones. Fíjate si alguno de los favoritos de tu hijo tiene características similares a las de los alimentos que quieres que coma. Por ejemplo, ¿ambos tienen queso? ¿Tienen la misma forma o color? Tómalos y piensa cómo podrías conectarlos. Primero, simplemente empieza con una mínima variación, como una marca o una forma diferente, por ejemplo.
Elige la hora correcta. “Todos estamos estresados y cansados al momento de la cena y es posible que las cosas no salgan bien”, sugiere Cheri Fraker, coautora de Food Chaining: The Revolutionary 6-Step Program to Stop Picky Eating. En su lugar, prueba con nuevos alimentos a la hora del refrigerio.
Determina el tamaño del bocado. “Deja que tu hijo elija entre darle un mordisco al nuevo alimento como si fuera una hormiga, un tiburón o un T-Rex”, aconseja Fraker. “Esto lo ayudará a sentir que tiene más control”. Colócalo en un plato para que lo pruebe, pero no se lo des en la boca ni le digas “muerde”.
Pide su opinión. Pide a tu hijo que califique el alimento nuevo en una escala del 1 al 5, siendo 5 “Me gusta tanto que puedo volver a probarlo la próxima vez”. Espera un día y vuelve a probar con un alimento con puntuación baja; si tiene un 1 o 2, da marcha atrás y realiza un cambio más pequeño. Si obtuvo un 3 o 4, continúa ofreciéndolo.
Fotos: iStock
comentarios