5 consejos para combatir la rivalidad entre hermanos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 consejos para combatir la rivalidad entre hermanos

Las peleas en tu casa son el pan de cada día. No creas que eres la única mamá o el único papá que lucha contra ellas. Es difícil evitar los celos entre tus hijos, y es por eso que necesitas algunos consejos para eliminar esa rivalidad entre hermanos: 

 

1. Conviven bajo el mismo techo: Educar con valores es primordial. Por esa razón, enséñale a cada uno de los niños que viven bajo el mismo techo que deben ser amorosos, serviciales, evitar las peleas, saber negociar y sobretodo aprender a perdonar.

2. No hacer comparaciones: “Evita comparar”, indica la doctora Laura Markham. Nunca digas frases como: “Tu hermanito es más inteligente, ¿por qué será que no te comportas como tu hermano?, ¿cuándo llegará el día en que serás igual que tu hermana? Lo único que promueves es lastimar a tu hijo. 

3. Ten espacios separados: Aunque tu casa sea pequeña y tus hijos compartan la misma habitación, no significa que deban compartirlo todo. Una idea que podría servirte es dividir el cuarto en dos con una línea, así cada uno podrá disponer de su espacio. La independencia evita rivalidades.

Incluso, si estás en tu casa, acomoda dos sitios por separado. Coloca los juguetes de tus hijos en diferentes lugares y así evitarás que se agarren de cabello, se golpeen entre ellos e incluso se digan palabras hirientes.

4. Respeto uno al otro: Según Markham debes inculcarles a tus pequeños que aunque estén muy enojados, nunca deben faltarse el respeto. Además, no apruebes que se digan sobrenombres o apodos. Dependiendo del apodo, dañará la autoestima de alguno de tus niños.

5. Habilidades de negociación: Si tus hijos no saben cómo expresar sus sentimientos, enséñales a dialogar antes de que lleguen a los golpes. Indícales que ganarán más si trabajan en equipo. Sin duda, alcanzarán grandes cosas. Conoce 11 maneras de lidiar con los berrinches de tu niño.

 

 

Foto: Getty 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios