Cómo ayudar a tu hijo a triunfar en un programa bilingüe

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo ayudar a tu hijo a triunfar en un programa bilingüe

La participación de los padres es un elemento importante para el éxito en un programa bilingüe. Tenemos algunos consejos sobre formas para ayudar a tu hijo.

Texto: Nikki Chairez

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Cuando nos tocó decidir acerca de la educación del futuro de nuestro hijo, las opciones eran abrumadoras: Escuela privada, escuela chárter (o subvencionada), escuela pública o escuela en casa (al menos se nos ocurrió que esta última era una opción). Pero después de experimentar las limitaciones de tiempo y dinero de una escuela privada durante el preescolar, decidimos enviar a nuestra hija a una escuela pública para cursar su jardín de infancia (kindergarten). Al momento de enviar el papeleo necesario a la oficina del distrito, descubrimos que teníamos otra decisión que tomar: ¿Deberíamos inscribirla en el programa bilingüe del distrito?

Los programas bilingües están ganando popularidad en los Estados Unidos, y los beneficios van más allá de adquirir un segundo idioma. La conciencia cultural, la mayor capacidad de escuchar, y las habilidades de pensamiento analítico y creativo son algunos de los beneficios adicionales de estos programas. “Los estudiantes en programas de inmersión pueden mostrar un rezago en cuanto a las notas estandarizadas, pero usualmente se ponen al nivel de su grado alrededor del tercer grado, y frecuentemente superiores al nivel de su grado a finales del quinto grado”, dice Lori Langer de Ramírez, profesora bilingüe y autora de Voices of Diversity: Stories, Activities and Resources for the Multicultural Classroom. 

Como una madre monolingüe que tiene bajo la manga cuatro años de clases de español, pensé que serían fáciles los primeros años de tareas del programa bilingüe de nuestra hija. Me equivoqué. El primer año resultó ser una lucha—no sólo para mí, sino también para nuestra hija. Aquí hay cinco cosas que aprendí en el camino que podrían ayudar a otros padres a empezar la educación bilingüe de sus hijos. 

Acepta que tú también estás inscrito en el programa. 

Los programas bilingües efectivos cultivan un ambiente escolar inclusivo y requieren que los padres, maestros y estudiantes trabajen estrechamente juntos. Durante la noche previa al regreso a clases, el profesor mostró un diagrama triangular, colocando cada componente en una de las esquinas del triángulo. Antes de inscribirla en el programa bilingüe, yo sabía que esto iba a requerir que nos involucráramos; sin embargo, mi percepción en ese momento era que sería similar al compromiso de los padres en un entorno de educación tradicional. Nuevamente, me equivoqué. El dicho de “se necesita de todo un pueblo para criar a un niño” se me viene a la mente. En un estudio que llevaron a cabo los departamentos de Idiomas Extranjeros y Psicología de la Universidad de Nebraska, un grupo de investigadores con doctorados (Ph.D) concluyeron: “Es probable que los mejores programas sean aquellos que fomenten que los padres no solo participen, sino que dirijan”. Ofrécete como voluntario en el salón de tu hijo, únete a la Asociación de Padres y Profesores (PTA, por sus siglas en inglés), y asiste a las actividades de la escuela. Al demostrar tu entusiasmo de ser parte de la cultura de la escuela, tu hijo se va a involucrar también. 

Envía notas (al maestro).

Algunos programas bilingües utilizan un método modelo para los primeros años. El maestro de primaria modela y utiliza solamente el idioma asociado (en el caso de mi hija, el español), para enseñarles efectivamente a los estudiantes a hablarles en ese idioma. El idioma suplementado, típicamente el inglés, lo enseña otro profesor. Al principio era difícil comunicarse con la profesora que hablaba español, hasta que me ofrecí como voluntaria en el salón. Como no quería hablar inglés frente a la clase, la profesora me dejaba notas con instrucciones. Allí fue cuando se me prendió el bombillo: yo también le podía pasar notas a ella. Cuando necesitaba aclarar dudas acerca de una tarea o proyecto, le escribía una nota a la maestra. Pero ten en mente que esta vía de comunicación solo va a funcionar hasta que tu hijo aprenda a leer. Para ese momento, el correo electrónico se volverá tu amigo, o habrás desarrollado suficientes habilidades lingüísticas para comunicarte en persona.

Busca la forma de que sea parte de tu vida diaria.

Usar vocabulario que consigas en la tarea de tu hijo te ayudará a hacer que el idioma sea parte de su vida diaria en casa. Beth Butler, profesora bilingüe y fundadora de la famosa serie de aprendizaje de idiomas Boca Beth, dice que “construir tu propio conocimiento de las palabras y expresiones del vocabulario en español a medida que avanza el día es beneficioso” para el desarrollo del lenguaje de tu hijo. “Es muy recomendable nombrar un objeto en inglés y luego en español”.

Hazlo divertido.

El acceso a la tecnología será tu salvación. Chontelle Bonfiglio, una mamá australiana, profesora certificada de ESL (Inglés como Segundo Idioma) y bloggera en Bilingual Kidspot, ofrece consejos prácticos para padres monolingües que buscan criar hijos bilingües: “Usen Google, bajen aplicaciones, vean televisión de calidad en español y háganlo divertido.”

Durante el primer grado de nuestra hija, nos dimos cuenta de que ella estaba un poco por detrás con respecto a sus amigos en las habilidades de reconocimiento visual de palabras. Esto lo practicamos cada noche, pero aún le costaba. Cuando le comentamos nuestra frustración a la maestra, ella nos sugirió utilizar las palabras visuales para jugar Bingo. El juego permite que tu hijo asocie el sonido de una palabra con su aspecto visual. 

Enfatiza los beneficios.

Es importante que tu hijo aprecie y entienda los beneficios de un programa bilingüe. Busca oportunidades para reforzar lo que él esté aprendiendo. Cuando estés en público con tu hijo, identifiquen cuando alguien esté hablando otro idioma. ¿Será un vendedor de una tienda que pueda atender a alguien en otro idioma? O tal vez pueden hacer más amigos porque han aprendido a comunicarse en otro idioma además del inglés.

Cuando tú demuestras que estás involucrado con el programa, tu hijo seguirá tu ejemplo y estará más dispuesto a hacer un esfuerzo extra para involucrarse también. 

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios