Cómo ayudar a tus hijos a ser niños seguros

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cómo ayudar a tus hijos a ser niños seguros

Además del amor, la seguridad, la alimentación y educación que todos los niños merecen recibir de sus padres, son ellos quienes les darán a los pequeños las bases para crecer como personas seguras de sí mismas. Las cualidades de firmeza, positivismo, determinación y autoestima están muy ligadas a la manera como los niños son criados. ¿Qué puedes hacer para ayudar a que tus niños sean unos pequeños más seguros de sí mismos?

  • Una de las formas más claras de criar hijos seguros es a través del ejemplo. Recuerda que los pequeños imitan todo lo que ven hacer a los adultos. Si ven en ti una persona perseverante, con buenas ideas, positiva y con empuje, tratarán de ser de esa forma.
  • Creer en él es otra manera clave de reafirmar su confianza en sí mismo. Muchas veces los padres caen en el error de sobreproteger a los pequeños, buscando evitarles sufrimientos y desilusiones. Sin embargo, la protección excesiva le manda al niño el mensaje de que no crees en sus capacidades para alcanzar sus objetivos o lidiar con los obstáculos que se le presenten.
  • Permite que tus hijos actúen de manera autónoma (bajo tu supervisión y cuidado) y confía en que podrán lograr lo que se proponen: desde armar un rompecabezas hasta completar la tarea de historia. Deja que sean ellos los que vengan a pedir tu ayuda si la necesitan; y aún así, anímalos a intentarlo por ellos mismos si ves que es algo que pueden lograr.
  • Evita resolverles todos los inconvenientes, deja que sean ellos quienes traten de resolver situaciones complejas (de acuerdo con sus propias habilidades) y que de igual forma asuman las consecuencias de sus actos y decisiones.
  • Ten cuidado de sobrepasarte con las críticas, aunque es bueno que expreses tu opinión y hagas caer en cuenta a tus hijos de sus errores, no se trata de que sientan que son incapaces de hacer nada bien. Evita también compararlos con otros niños (amigos, hermanos, primos) y recuerda que cada niño es único.
Lee más
thumbnail of feature post
6 consejos para disminuir el comportamiento desafiante de tu hijo
  • Así como les das órdenes, les explicas y les enseñas, es importante que permitas que ellos utilicen la comunicación para preguntar y expresarse.
  • Anima a tus hijos en sus labores diarias, apóyalos aun cuando no logren su cometido, anímalos a seguir adelante y recuerda que la confianza no es algo que se logre de la noche a la mañana.

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios