7 claves para prevenir que los niños digan malas palabras

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 7 claves para prevenir que los niños digan malas palabras

A medida que los niños crecen, te das cuenta que vienen con un chip incorporado pues aprenden cosas con gran facilidad, entre ellas está manejar el teléfono, la tablet y también decir malas palabras. Para muchos padres de familia resulta gracioso, pero a través de los años se convierte en un problema incómodo y difícil de solucionar.

Antes de imponer un castigo a tu hijo debes saber que necesitas definir cuáles son aquellas malas palabras que hieren, insultan, subestiman o discriminan.

¿ A qué edad las aprenden? 

Los padres comenzarán a escuchar a sus hijos decir palabras groseras a partir de los 3 años. Es probable que las aprendiera de programas de televisión, hermanos o de ti.

Milton Bermúdez, psicólogo infantil de la Universidad Javeniana explica que los padres creen que su niño no entiende o no escucha lo que hablan, pero en realidad todo lo oyen. Además indica que más del 80% de los pequeños las han escuchado de sus niñeras o progenitores.

Consejos para prevenirlas

1.Ser el ejemplo

Toda madre sabe que el mejor ejemplo para su niño es el que ella le pueda dar. Por eso, ten el cuidado necesario para no expresar ninguna mala palabra frente a él. Aunque tengas cólera, evita que se te “escapen”. Si ya es demasiado tarde,  pide disculpas.

2. No le pongas atención

Una de las reglas para imponer disciplina con amor es evitar la agresión física. Si tienes un bebé menor de 3 años y lo escuchas, ignora lo que dijo para que no lo vuelva a repetir. No reacciones con una sonrisa de aprobación. ¡JAMÁS!

3. Explícale el significado

Si tu hijo tiene más de 4 años, explíquele que ese tipo de lenguaje no es adecuado y que es una regla en casa. Hazle saber que si repite las palabras “prohibidas” deberás recurrir a probibiciones como: no verá su programa favorito, no saldrá al jardín a jugar o incluso no usará su computadora.

4. Dale una oportunidad 

Si lo hace por primera vez, dile que está perdonado, pero si vuelve a hacerlo, deberá asumir las consecuencias. Y tú obviamente cumplirás porque sino la mala conducta seguirá y se extenderá hasta que lo permitas. ¡Podría ser demasiado tarde!

Lee más
thumbnail of feature post
3 tips para convertirte en la confidente de tus hijos, por Laura Posada

5. Enséñale a expresarse 

Los niños no saben cómo expresarse cuando sienten frustración o enojo. Pedir ayuda es una de las estrategias para lograrlo. Explícale que es importante que se esfuerze por lograr un objetivo,  pero también que pida ayuda si la necesita. Si en ese camino se topa con obstáculos, ahí estas tú para ofrecerle una mano.

6. No te expreses hacia él con malas palabras

“Será que eres tonto”, he escuchado decir a muchas madres o padres cuando intentan imponer disciplina positiva a sus hijos. Evita repetir esta conducta. Elogia su descontento y dile que él posee capacidad e inteligencia para lograrlo.

7. No le castigues en público

No llames la atención a tu hijo en público. No permitas que por tu enojo se avergüence.

 

Lee también: 8 técnicas para educar en valores a tu hijo

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios