Cinco razones por las que los niños callan la intimidación

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Cinco razones por las que los niños callan la intimidación

Elementary school pupil being bulliedMuchos padres han estado en la situación en la que sus hijos piden no ir a la escuela y en cambio quedarse en casa sin razón aparente, unas de las razones es que pueden estar siendo intimidados por sus compañeritos. Se estima que alrededor de 160,000 estudiantes alrededor de Estados Unidos piden diariamente quedarse en casa por miedo a ser molestados o intimidados. Muchos adultos no saben que el bullying o intimidación está sucediendo.

“Algunos niños evitan hablar con los adultos sobre la intimidación que están sufriendo, haciéndole más difícil de parar”, explica Peter J. Goodman, autor del libro We’re All Different But We’re All Kitty Cats. “Es importante que los profesores y padres sepan que el bullying o intimidación está sucediendo para que puedan hacer algo al respecto, pero en algunas ocasiones les es difícil saber si quiera que está sucediendo”, agrega.

Goodman está ayudando a establecer los cimientos para prevenir la intimidación en los salones de clases de Estados Unidos. Muchos padres se preguntan por qué sus hijos no hablan sobre el abuso el que están siendo víctimas, estas son las cinco razones más comunes:

  • Pueden pensar que están creando chismes, y generalmente los padres les han enseñado que eso no es bueno. Es importante explicarle a los niños la diferencia entre decir la verdad y empezar un chisme.
  • Los niños que son intimidados pueden temer una retaliación por parte de sus agresores, si se anima a contarle a un adulto lo que está sucediendo. Sobretodo temerá estar solo con los niños después de haber hablado con el adulto sobre la situación.
  • Algunos niño pueden pensar que los adultos no les creerán. Pueden llegar a creer incluso que los adultos sugerirán que él “hizo algo para ganarse esta situación”.
  • Muchos niños creen que contarle a un adulto no ayudará a mejorar la situación. Desafortunadamente las estadísticas están de acuerdo, ya que muchos padres le indican al niño que debe ser más fuerte o no darle importancia a la intimidación.
  • Cuando son molestados los niños pueden sentirse débiles o avergonzados, lo cual también los lleva a ocultar lo que sucede.

Es por eso que Goodman, y la psicoterapista Karen Goldberg han desarrollado el currículo “Bully Free Students Make Bully Free Classrooms“, para que los adultos entienda y respondan a la realidad de que muchos niños no hablan sobre la intimidación. Es importante que los niños aprendan a hablar sobre esta situación y los adultos tomen las medidas necesarias para detenerla y prevenirla.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios