Causas que incrementan la pubertad en niñas antes de los 8 años
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Allá por los años 90´, cuando estaba en la escuela, por cierto ubicada en un pueblo muy pequeño de Costa Rica llamado Puerto Escondido, recuerdo que la menstruación era tan lenta en llegar como la tecnología. Con decirte que a las niñas nos visitaba por primera vez a los 14 o 15 años. Si la mente no me traiciona, solo a una de mis primas —obviaré el nombre— le llegó a los 10.
Los tiempos han cambiado y la fisiología de las niñas también. Desarrollar senos y vello púbico a los siete u ocho años se ha vuelto “pan de cada día” y eso asusta a muchas madres como tú.
Durante una conferencia anual organizada por la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) en el 2013, Paul Kaplowitz, el pediatra explicó que los cambios físicos tempranos es la nueva norma de las niñas. Según su experiencia, signos evidentes de desarrollo como el aumento de los senos, aparición de vello púbico y axilar, y olor corporal se presentan ahora prematuramente.
Datos otorgados por el sitio web del Dr. Mercola en el 2012, indican que esta prematura pubertad impacta al menos a 1 de cada 5.000 niñas estadounidenses, pero la tasa va en aumento.
El médico pediatra Pedro Navarro confirmó al diario el Faro del Vigo que algunas de las posibles causas son antecedentes familiares, la alimentación y hasta condiciones ambientales, no obstante no siempre se llega a confirmar el porqué las niñas comienzan su proceso de pubertad a los ocho años y a los 12 les llega la menstruación.
¡De cuidado!
Si eres madre debes tener claro que detectar los síntomas de la pubertad precoz no es nada complicado. Notarás en tu hija:
- Vello púbico y axilar
- Comienza a crecer rápidamente
- Mamas
- Primer periodo (menstruación)
- Maduración de los genitales externos
¿Cómo puedo prevenirlo? Otra de las causas más comunes que llevan a tu hija a iniciar su proceso de pubertad antes de tiempo es la sobre exposición a químicos ambientales. Para evitarlo necesitas seguir los siguientes consejos a largo plazo:
- Introduce en tu familia una dieta saludable en la que incluyas carnes orgánicas, es decir libres de pesticidas, hormonas y fertilizantes.
- Acostumbra a tu hija a comer alimentos crudos pues los productos procesados poseen una importante cantidad de químicos.
- Conserva tus alimentos dentro de un recipiente de vidrio en lugar de plástico porque estos poseen Bisfenol A (BPA), componente catalogado como peligroso para los seres humanos desde 1930.
- En la medida de lo posible, asegúrate de que los juguetes de tu niña no contengan BPA. Busca que chupones y mordederas estén libres de este componente.
- Si tu presupuesto te lo permite, cambia las ollas y sartenes de la cocina por aquellas que están hechas de cerámica o vidrio.
- Prefiere las cortinas de baño hechas con tela.
comentarios