"Cuando tu hijo tiene entre 0 y 5 años, todas las técnicas que apliques deben ser impuestas de forma inmediata. Si sucede lo contrario, el niño no entenderá la conexión entre comportamiento-premio (o castigo)", indica Ladrón. Premios: ¡Mamá! si tienes un bebé, debes saber que desde que nace, él reconoce el tono de voz amable, motivador o castigador. A los 2 años deberás tener paciencia porque querrá tocarlo todo. Acompaña esos "NO TOCAR" con juguetes u objetos con sonidos.
Vigilar y castigar
Castigos a niños de 0 a 5 años: ¡Madre! emplea un tono de voz serio y severo cuando cometan una travesura o tengan berrinche. Otra alternativa es quitarle un juguete, ojalá el causante de la mala conducta. También puedes enviarlo a la silla de pensar.
Escolares de 5 a 12 años
Durante esta etapa notarás que tu niño tiene más amigos y domina más palabras en su lenguaje. Le exigirás en la escuela y en su forma de comportarse. La notas académicas, tareas y exámenes serán motivo de conflictos. Premios: Si tu hijo merece un premio será conveniente que lo invites a practicar algún deporte contigo, o leerle un cuento. Otro de los premios es compartir con los amigos. Déjalo llevar a casa a sus compañeritos del barrio o de su clase. Avísale a tu hijo o hija cuando recibirán un premio y qué deben hacer para conseguirlo.
Educar en valores
Castigo: No hay duda de que a esta edad, tu niño entenderá muy bien lo que significa un castigo o corrección. Dile a tu hijo por qué se le castigó y cuando lo harás de nuevo. Controlará más su conducta. Lo ideal es no dejarlo salir con sus amigos, no ver televisión o jugar a videojuegos durante algunas horas.
13 años en adelante
En la adolescencia, tu hijo es más independiente. Es cuando el diálogo y la negociación son más efectivos. En esta etapa el castigo o el premio no funcionan. "Es importante que entiendas cómo se siente, los cambios físicos y sociales. No tengas miedo a explicarles temas como drogas, sexualidad y demás. Pasa tiempo con ellos y conócelos", afirma el psicólogo clínico.
“Ahora no vas a usar la tablet por una semana”, recuerdo que le dijo mi hermana a mi sobrina de 10 años luego pedirle que ordenara su habitación y no lo cumpliera. Es común escuchar castigos como este en tu familia. Para inculcar disciplina positiva, los expertos apuntan que el castigo es la última alternativa a la cual deberías recurrir. Alfonso Ladrón, psicólogo clínico, recomienda reforzar comportamientos mediante recompensas. El especialista fue entrevistado por Abcy ofreció algunas opciones.
comentarios