Las consecuencias de castigos físicos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Las consecuencias de castigos físicos

Las diferentes formas de castigos físicos en los niños pueden aumentar el riesgo de que una vez que crezcan desarrollen problemas emocionales severos, según descubrió un estudio realizado recientemente. El tipo de castigo físico que consiste en empujar, jalar, golpear y sacudir se diferencia del abuso físico o sexual pero tiene asimismo repercusiones graves a largo plazo, se añadió.

“Los padres no deberían utilizar el castigo físico en niños de ninguna edad”, afirmó la investigadora Tracie O. Afifi, profesora asistente del departamento de salud de la Universidad de Manitoba, en Winnipeg, Canadá.

Los expertos entrevistaron a más de 34.650 adultos sobre sus experiencias de niños y les preguntaron cuántas veces fueron castigados físicamente por un adulto viviendo en la misma casa. Un 5,9 por ciento admitió haber recibido castigos físicos pero no abuso. Los participantes también respondieron preguntas sobre desórdenes mentales, ansiedad, personalidad y consumo de drogas y alcohol.

Los individuos que admitieron haber sido disciplinados de esta forma de niños reconocieron tener problemas mentales y emocionales. De acuerdo al estudio, 7 por ciento de las enfermedades mentales están relacionadas al castigo físico.

Según los expertos, hay diferentes formas de disciplinar a los niños de acuerdo a su edad. Afifi recomienda reforzar y premiar conductas positivas, en lugar de castigar las negativas.

“Es verdaderamente importante asegurarse de estar haciendo lo correcto con el niño, según su edad y madurez”, explicó la letrada. “El mismo acto de disciplina para un niño de 4 años puede ser considerado abuso en un bebe de 6 meses”, comentó el médico Andrew Adesman, jefe de desarrollo infantil en el centro médico Steven & Alexandra Cohen de Nueva York, en la localidad de Lake Success. Lo que es aceptable para cierta edad, no lo es para otra.

Los padres deben aprender a disciplinar a sus hijos de forma adecuada. Este proceso comienza con el establecimiento claro de expectativas y consecuencias.

El sistema de time out (una especia de pausa obligada que interrumpe el juego o actividad) puede ser efectivo con niños en edad prescolar y escolar. “Enviar a su hijo a su cuarto no es un time out. Tampoco se debe negociar con los hijos cuánto tiempo estarán en el time out”, aconsejó Adesman.

Foto: iStockphoto

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios