Burlas entre niños: ¿cómo manejarlas?

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Burlas entre niños: ¿cómo manejarlas?

Por más que los niños sean seres dulces y felices, también tienden a ser crueles y a no medir el daño que pueden llegar a causar sus palabras. Bien sea porque desean recibir atención, vengan de una familia compleja, estén siguiendo el ejemplo de otros o quieran tener el control en la escuela, muchos niños optan por atacar física o verbalmente a sus compañeros.

El término de “bullying” o intimidación (como se traduce al español) se ha convertido en un objeto de preocupación por parte de maestros y padres de familia cuando casos como el de Ashley Conner de 10 años que cometió suicidio en Ridge Farm, Illinois, después de haber sido blanco del constante acoso de sus compañeros de escuela, comenzaron a proliferar. Los niños hacen burlas, eso es inevitable y mientras los adultos trabajan para evitar que estas situaciones se les salgan de las manos, ¿cómo puedes contribuir a aliviar esta situación?

Si ves que un niño no acepta a otro dentro de los juegos de los otros no lo reprendas delante del grupo, después de todo esto también lo hará sentir mal, busca un momento tranquilo para explicarle qué estuvo mal y por qué.

Si tu hijo es quien es rechazado y comienza a sentir que “nadie lo quiere”, usa un ejemplo de alguna situación similar que te ocurrió cuando tenías su edad. Sugiérele cómo lidiar con la situación (buscando otro grupo de amigos, comenzando otro juego) y hazle saber que puede contar contigo cuantas veces lo necesite.

Ayúdale a conseguir amigos: inscribe a tu hijo en actividades extracurriculares o clubes de lo que le gusta (tenis, baile, pintura), de esta manera estará en un círculo de niños que comparten intereses similares a los suyos.

Armen un plan: las situaciones de burla entre niños se presentan y es mejor estar preparados. Explícale a tu hijo que si quiere jugar con un grupo de niños nuevos, se les acerque y los observe, si lo invitan a unírsele estará bien, si nota que lo miran de manera positiva o le sonríen el puede preguntar si está bien que participe. Si le dicen que no, dile que diga OK y no se ponga triste, por lo menos no enfrente de ellos.

Haz amigos con los otros papás: asistir a las reuniones escolares de tus hijos, hacer parte de los grupos y organizaciones y conocer a los padres de sus compañeros no sólo te permitirá hacer parte más activa de la vida de tu hijo, sino que te permitirá dialogar con los padres en caso de que se presente un caso de burla o abuso.

Habla con sus profesores: si tu hijo sigue siendo rechazado habla con sus profesores sobre el tema, trata de entender qué está sucediendo en la dinámica del salón de clases y cómo puedes contribuir a mejorarla desde tu casa.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios