Ayudando a tu hijo con su peso
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

En Estados Unidos, uno de cada cinco niños tiene sobrepeso y los números van en ascenso.
¿Por qué engordan los niños?
Primordialmente es por una de las tres siguientes causas: la falta de actividad física, alimentación poco saludable y genética.
¿Tiene mi hijo sobrepeso?
Si tienes dudas sobre la condición del peso de tu hijo, es muy importante que hables con el pediatra y/o con un dietista registrado para determinar si existe un problema de peso.
Es indispensable también, que te dejes guiar por expertos y que no saques tus propias conclusiones. Igualmente recuerda, que no debes caer en el error de pensar “esto es de familia, todos somos así en casa y no hay nada que hacer”,
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo(a)?
Bríndale apoyo – Lo más importante es que tu hijo o hija sepa que está bien, sin importar el peso o físico que tenga. Los niños basan su autoestima primordialmente en lo que sus padres les dicen, por eso es imperativo evitar criticar su apariencia, valorarlos por como se ven o quiseramos que se vean.
Enfócate en la familia – Raramente un niño engorda por su propia cuenta ya que depende de lo que se le sirva en casa, lo que se le permita comer, los alimentos que se compran para el hogar y el ejemplo que le dan sus padres; entre otros factores. Por lo tanto, en vez de separar al niño obeso con una dieta o un trato especial, toda la familia tiene que hacer cambios que generen bienestar.
Aumenta la actividad física – Muchos de nosotros crecimos correteando por la calle, lejos de las computadoras y televisores. El hecho de que ahora nuestros niños vivan en la era tecnológica, no significa que la actividad física ya no es necesaria. Todo lo contrario, es ahora cuando más debemos planearla, implementarla y practicarla.
¡Todos a comer saludable! – Si como padres repetimos una y otra vez que no nos gustan los vegetales, es muy probable que a nuestros hijos tampoco les lleguen a gustar. Igualmente, si no comemos suficientes frutas y vegetales en casa, quizás los niños tampoco lo hagan. Dar el ejemplo es esencial para una alimentación saludable. Debemos comprar y preparar lo que queremos que se coma en casa.
A los niños no se les puede dejar a la deriva de cajas, paquetes, bolsas, microondas y comida chatarra. El comer saludable requiere generalmente de más trabajo pero por unos hijos saludables, vale la pena el ‘sacrificio’.
No contribuyamos a que nuestros niños se enfermen. El sobrepeso y la obesidad acortan la vida de las personas. Tomemos acción ahora y prestemos la atención necesaria a este problema.
Claudia M. González, M.S., R.D., L.D.N., es una dietista-nutricionista certificada y autora del libro Gordito Doesn’t Mean Healthy que aborda el problema de obesidad en niños hispanos. Para conocerla más, visita Chicanutritionnews.
Foto: iStockphoto
comentarios