Aprende a reconocer los diferentes tipos de erupciones

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Aprende a reconocer los diferentes tipos de erupciones

Por: Parents.com 

Las erupciones aparecen cuando la piel está irritada por reacciones alérgicas a bacterias, virus, alimentos, metales y otros factores. Lee sobre diferentes erupciones para prevenirlas y tratarlas.

¿Qué causa erupciones?

Las erupciones son uno de los motivos más comunes por los que los padres de niños pequeños visitan al médico. En la mayoría de los casos, las erupciones no indican una enfermedad peligrosa, pero en algunos casos, sí. Si un niño tiene un buen estado de salud general y no presenta otros síntomas, puedes simplemente observar la erupción durante unos días. Muchos tipos de erupciones desaparecerán sin tratamiento. Si la erupción está acompañada por fiebre alta, dificultades respiratorias, vómitos o salud general debilitada (cuando el niño no está actuando normalmente), lleva a tu hijo al médico. A menudo, es difícil describir las erupciones por teléfono. Un tipo de erupción puede tener causas diferentes; por lo tanto, deja que el médico observe cómo se ve, cuán diseminada está, cuántas marcas hay y lo grandes que son, cuánto tiempo han estado presentes y si producen comezón.

Erupciones causadas por alergias

• Urticaria
La erupción alérgica más común es la urticaria, una erupción con extrema comezón que consiste en grandes ronchas en la superficie del cuerpo, a menudo circulares con un centro pálido. La urticaria puede ser causada por una reacción alérgica a medicamentos, alimentos, infecciones virales o picaduras de insectos. La erupción se esparce por todo el cuerpo y, habitualmente, dura entre tres y cuatro días antes de desaparecer. En general, la urticaria indica el contacto directo de la piel con alguna sustancia que la persona no puede tolerar, como plantas, polen o alimentos.

Infecciones localizadas con erupciones

• Heridas infectadas
Una herida menor, por irritación de la piel, rasguño, corte o picadura, es infectada por una bacteria en la superficie de la piel, en las membranas mucosas o a causa de fuentes externas. La herida se vuelve de color rojo y aparecen humedad, pus y costras amarillas, y la piel que la rodea se inflama y se pone sensible. Los ganglios linfáticos del niño pueden inflamarse en el área circundante y puede aparecer fiebre. Si el niño se rasca la herida, las bacterias pueden diseminarse en la piel y causar más úlceras.

• Impétigo
El impétigo puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo que tenga una herida o lastimadura en la piel. Se trata de una erupción habitualmente causada por un rasguño, una picadura o una irritación menor, infectada con estreptococo o una bacteria estreptocócica. La herida se enrojece y se vuelve húmeda y con pus y, con el tiempo, aparecen costras amarillas. Si un niño se rasca la herida, la bacteria puede diseminarse por la piel y causar la aparición de más úlceras en el transcurso de unos días y durar entre cuatro y seis días antes de que se seque y se formen costras. Habitualmente se trata con antibióticos de uso tópico o por vía oral.

• Celulitis
La celulitis es la infección localizada de la piel causada por estreptococos. La piel se inflama, calienta y enrojece en un área que está claramente separada de la piel sana. A menudo, no existe un punto de entrada evidente en la piel para las bacterias. A veces, puede estar acompañada por fiebre y una afección general reducida. La celulitis debe ser evaluada y tratada de inmediato, ya que la infección puede diseminarse rápidamente.

• Erupción por hongos
Las erupciones por hongos son infecciones de la piel provocadas por dos tipos de hongos: tiña y cándida. Las infecciones por tiña son lesiones en forma oval o redonda con piel que parece normal en el centro y un borde que pica, escamoso y levemente elevado a su alrededor. La erupción puede producirse en el cuero cabelludo, el rostro, el cuerpo o las uñas. Las infecciones por cándida pueden aparecer en bebés como candidiasis bucal: una capa blanca sobre la lengua o mucosa bucal o un salpullido en la región del pañal (dermatitis del pañal infectada). Los niños de cualquier edad pueden presentar infecciones por cándida. Habitualmente se encuentran en los pliegues húmedos de la piel, por ejemplo, debajo del mentón del bebé o la piel agrietada entre los dedos de los pies, y vienen acompañados de picazón y a veces decoloración de la piel (pie de atleta).

• Sarna
La sarna es una infección de la piel causada por el arador de la sarna. La hembra se introduce en la piel entre los dedos de la mano, el área de la muñeca y la axila. Los bebés pueden contraer sarna en las palmas de las manos y las plantas de los pies. La sarna provoca una picazón intensa, que puede llevar a la formación de úlceras, ampollas, costras y la posibilidad de una infección bacteriana secundaria. A veces, es posible observar en la piel pequeños túneles de color gris hechos por el arador. La sarna es bastante contagiosa; por lo tanto, se recomienda que tu médico te dé un tratamiento inmediato.

• Piojos
Los piojos son insectos que depositan huevos mientras están adheridos a los pelos de la cabeza. Los huevos eclosionan después de aproximadamente una semana y causan picazón en el cuero cabelludo. Los piojos comúnmente se encuentran en el nacimiento del pelo, la nuca y detrás de las orejas y se pueden ver utilizando una lupa y un peine fino. Si bien los piojos son bastante contagiosos, es importante recordar que no causan enfermedades y no harán que los niños se sientan mal. Un tratamiento adecuado evitará el contagio de piojos a otros niños.

• Verrugas
Las verrugas son una afección cutánea viral infantil común. Existen de varios tipos y se pueden encontrar individualmente o en grupos, por lo general en dedos, manos y pies. La mayoría de las verrugas tienen una superficie dura, áspera y están levemente elevadas en la superficie de la piel, pero las que se encuentran en la planta del pie (verrugas plantares) quedan aplastadas por el peso del cuerpo. Las verrugas tienden a desaparecer por sí solas sin tratamiento, pero pueden volver a aparecer; las verrugas plantares a menudo requieren tratamiento.

• Molusco contagioso
El molusco contagioso (molluscum contagiosum) es otra erupción infantil común, causada por un virus. La erupción tiene la forma de pequeñas protuberancias (“moluscos”) en la superficie de la piel, con un diámetro de 2 a 5 mm. El color varía de color rojo carne pálido a blanco grisáceo o amarillo. Cada pápula tiene un pequeño surco en el centro. Habitualmente no molestan al niño, pero pueden ocasionar sensibilidad o picazón; por lo tanto, el niño puede llorar e infectar la piel al rascarse. Los “moluscos” pueden estar en todo el cuerpo del niño, individualmente o en grupos. Por lo general, desaparecen sin tratamiento después de unas semanas o pueden persistir varios meses o años. Normalmente no se recomienda tratamiento.

Eccema

Existen tres tipos comunes de eccema:

  • La dermatitis atópica es una erupción crónica de la piel que afecta a niños en familias con antecedentes de alergias. La erupción es habitualmente seca y pica; la piel se enrojece, irrita y escama. El rascado puede provocar lastimaduras en la piel, lo que da lugar a una infección secundaria y cicatrices.
  • La seborrea también es conocida como dermatitis seborreica; afecta a niños menores de 2 años y habitualmente a bebés hasta los 3 meses. La causa es desconocida, pero se cree que es una alteración en la producción de materia sebácea y sudor de la piel. A diferencia el eccema atópico, la erupción no pica particularmente y es seca, roja y algo escamosa. En general, la seborrea se produce en el rostro, el cuello, el pecho, los pliegues de la piel y la zona del pañal. Los bebés pueden desarrollar costras amarillas en el cuero cabelludo, llamadas costra láctea. Esta erupción generalmente desaparece después de unos meses.
  • La dermatitis de contacto ocurre cuando ciertas sustancias, como níquel, cosméticos, cremas y detergentes, irritan la piel y causan una reacción de hipersensibilidad. La piel se enrojece y tiene mal aspecto, en ocasiones con pápulas o vesículas en las áreas afectadas. La erupción a menudo pica pero también puede ser húmeda, con ampollas. La hiedra venenosa es un ejemplo de dermatitis de contacto.

Dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal ocurre en el área del pañal cuando la piel se humedece, enrojece e irrita debido a la orina y las heces. Esta irritación puede causar pequeñas aperturas en la piel, por las que ingresan bacterias u hongos que producen una infección secundaria, que empeora la erupción.

Infecciones generales con erupciones diseminadas

  •  Rubeola y sarampión
    Además de una erupción generalizada de pequeñas manchas rojas planas, los síntomas de los virus de la rubeola y el sarampión incluyen fiebre, malestar general y tos. La rubeola y el sarampión se han vuelto enfermedades poco frecuentes en Estados Unidos, porque la mayoría de los niños son vacunados contra los virus a los 15 meses y nuevamente entre los 4 y 6 años. Si bien la rubeola se ha eliminado por completo en EE. UU., la vacunación continúa debido a que existe en otros países.
  • Varicela
    La varicela comienza con marcas rojas en el rostro y el cuerpo similares a las picaduras de mosquitos. Dentro de unas horas, las marcas desarrollan ampollas llenas de líquido, que luego revientan y dejan costras. La varicela es fácilmente reconocida porque la piel alrededor de las vesículas es normal. Otros síntomas incluyen fiebre, congestión y ampollas en la boca. Debido a que la erupción causa extrema picazón, es mejor evitar que el niño se rasque, ya que existe peligro de una infección bacteriana en la piel, que se puede diseminar a otros órganos. Las infecciones bacterianas pueden causar heridas y cicatrices. La varicela es bastante contagiosa y es común que la tengan al mismo tiempo un número de niños, en el hogar o en una guardería. Después de cinco a siete días, toda la varicela formará costras secas, lo que significa que el niño ya no contagia más. La mayoría de los niños en EE. UU. reciben actualmente la vacuna contra la varicela.
  • Fiebre escarlatina
    La fiebre escarlatina es causada por una infección de la garganta con estreptococo. Los síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre alta y una erupción que comienza en el cuello y el rostro y luego se disemina por el cuerpo. La piel se enrojece, y se forman pequeñas protuberancias que se sienten como papel de lija. A menudo, el área que rodea la boca no tiene síntomas pero parece pálida. Después de cinco a seis días, la erupción desaparece y la piel del niño comienza a desprenderse, especialmente en la punta de los dedos de la mano. Si tu hijo tiene fiebre escarlatina, consulta a un médico para que le realice una prueba de infección estreptotócica de garganta y lo trate con antibióticos.
  • Mononucleosis
    La mononucleosis, a menudo llamada “mono”, es una infección viral que con frecuencia afecta a adolescentes y a niños en edad escolar. Los síntomas incluyen dolor de garganta, dificultad considerable para tragar y ganglios linfáticos agrandados en el cuello. La erupción es inespecífica, rosa y prominente en el torso.
  • Roséola
    La roséola es una enfermedad viral que produce fiebre alta y dura de tres a cuatro días con otros pocos síntomas. Luego la fiebre disminuye de repente y, en unas horas, aparece una erupción. La erupción es inespecífica, de color rosa pálido y está principalmente diseminada por el cuello y el pecho. No pica, disminuye cuando se aplica presión y desaparece en uno o dos días. Generalmente, un niño con roséola estará más de malhumor cuando aparezca la erupción que durante la fiebre.
  • Quinta enfermedad
    La quinta enfermedad es otra enfermedad viral que comienza con síntomas leves de resfriado y fiebre. La erupción aparece después de solo una semana, y el marcado enrojecimiento en las mejillas y la palidez alrededor de la boca le dan el aspecto de una mejilla que recibió una bofetada. En algunos niños, la erupción se disemina por el cuerpo, pero las palmas de las manos y las plantas de los pies a menudo no se ven afectadas. La erupción puede tener una apariencia de encaje, puede picar y habitualmente dura entre una y tres semanas.
  • Fiebre aftosa
    La fiebre aftosa es causada por el virus de Cocsakie, que produce pequeñas vesículas o ampollas en la boca, los dedos de la mano y los pies. Se ve comúnmente en niños menores de 4 años, y los síntomas incluyen fiebre y ampollas en la boca, lo que dificulta comer. Es normal que la enfermedad siga su curso por pocos días, pero las ampollas en la boca duran más. Los niños pueden contraer esta enfermedad más de una vez.
  • Enfermedad de Lyme
    La enfermedad de Lyme es causada por una infección transmitida a través de la picadura de una garrapata. Habitualmente la erupción aparece entre dos y seis semanas después de la picadura de la garrapata, junto con síntomas similares a los de una gripe (fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales). Generalmente aparece como un área circular roja alrededor de la picadura de la garrapata (pueden ser más de una), que se disemina hacia afuera como un objetivo de tiro. La enfermedad de Lyme también se puede presentar sin una erupción y causar dolores articulares, dolores de pecho, dolores de cabeza y problemas neurológicos unos meses más tarde.
  • Acné
    El acné es una erupción común en adolescentes, y es el resultado del bloqueo del folículo piloso por un aumento de la producción de materia sebácea en la piel. Esto provocará una inflamación localizada de la piel, con pápulas rojas o granitos llenos de líquido denominados “pústulas”. Si no es tratado adecuadamente, el acné puede agravarse, con quistes que pueden dejar cicatrices.

Cómo evitar las erupciones

  • Evita las sustancias fuertes (jabones, detergentes, perfumes) que puedan irritar la piel y hacer que sea más susceptible a lesiones y erupciones. No permitas que tu hijo use prendas ajustadas que puedan irritar la piel.
  • Con el eccema, la piel seca causa picazón. El uso frecuente de cremas humectantes y baños con aceites suavizará la piel. Corta las uñas de tu hijo bien cortas para evitar que se rasque las lesiones y lastime la piel. Ciertos alimentos pueden agravar el eccema atópico en los niños; por lo tanto, identifícalos y evítalos si es posible.
  • Cambia los pañales frecuentemente y aplica una buena higiene general para evitar la dermatitis del pañal.

Tratamiento para las erupciones

El tratamiento adecuado para las erupciones depende de algunos factores: ¿Cómo es el estado general del niño? ¿Tiene el niño otros síntomas o signos de enfermedad? ¿Con qué rapidez apareció la erupción? ¿Está localizada o está generalizada por todo el cuerpo? ¿Cuánto le molesta a tu hijo la erupción? ¿Está tu hijo tomando medicamentos? ¿Tu hijo ha estado expuesto a nuevos alimentos, jabones o productos para la piel?

En su mayoría, estas son formas generales de tratar las erupciones:

  • Las infecciones bacterianas de la piel deben ser curadas con un tratamiento antiséptico o antibacteriano de uso tópico. En general, el tratamiento tópico es suficiente, pero a veces son necesarios antibióticos orales. Si las lesiones son extensas o se diseminan, consulta al médico de tu hijo.
  • Para disminuir la picazón y la erupción, adminístrale antihistamínicos orales (como Benadryl pediátrico). Suminístrale los antihistamínicos antes de acostarse, porque el medicamento a menudo hace que los niños se sientan soñolientos. Evita las cremas antihistamínicas porque pueden irritar la piel y empeorar la erupción.
  • Los baños fríos (no calientes) con avena aliviarán una erupción con picazón. Después del baño, aplica a la erupción una loción de calamina o una solución de bicarbonato de sodio. En el caso de las erupciones con picazón localizadas, aplica crema con hidrocortisona al 1 por ciento si la erupción no es causada por hongos, varicela o una infección bacteriana.
  • Si tu hijo acaba de empezar a tomar un nuevo medicamento y desarrolla una erupción, consulta a tu médico de inmediato.

Siempre comunícate inmediatamente con el 911 o el médico si tu hijo:

  • Tiene fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de garganta o vómitos, además de la erupción.
  • Tiene una erupción cerca de los ojos o una que los afecte.
  • Tiene una erupción que se infectó con bacterias u hongos.
  • Ha comido alimentos o tomado un nuevo medicamento antes de que aparezca la erupción.
  • Tiene fiebre y manchas color púrpura o pequeños puntos rojos que no se ponen pálidos, lo cual puede ser señal de sepsis y meningitis.
  • Tiene una erupción de color rojo intenso que es muy sensible al tacto, lo que puede ser señal de celulitis.
  • Tiene impétigo, que comúnmente es una infección bacteriana secundaria de la piel.
  • Tiene el sarpullido asociado con la enfermedad de Lyme.
  • Tiene urticaria con inflamación simultánea del rostro y dificultad para respirar o tragar, lo que indica una reacción anafiláctica.
  • Tiene una erupción que lleva más de tres días, independientemente de la causa.

Foto: iStock 

Lee más
thumbnail of feature post
10 consejos para tratar la dermatitis del pañal

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios