11 consejos para ampliar el vocabulario de tu hijo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 11 consejos para ampliar el vocabulario de tu hijo

Un estudio realizado por Betty Hart, Ph.D., y Todd Risely, Ph.D., de la Universidad de Kansas, acerca del efecto de hablarles a los niños, demostró que hay un vínculo directo entre la cantidad de palabras habladas en el hogar hasta los 3 años y el éxito que tendría ese niño en pasar el tercer grado de primaria.

Desde el nacimiento hasta los 5 años, un niño debe escuchar unas 30 mil palabras, pero el estudio halló que la clase social es un factor clave que influye en la cantidad de palabras que los niños escuchan. Según el estudio, hasta los 3 años el vocabulario acumulado a que los niños de familias profesionales están expuestos alcanza aproximadamente las 1,100 palabras, mientras que los niños de familias de clase trabajadora escuchan unas 750 palabras y para los de familias que reciben prestaciones sociales, esta cifra llega a poco más de 500 palabras.

A los 2 años, los niños pasan por una explosión de aprendizaje y desarrollo. Poco después de cumplir los 2 años, deben saber entre 100 a 150 palabras. A los 2 años y medio pueden adquirir hasta 300 palabras. Sigue estos consejos para ampliar el vocabulario de tu hijo:

• Háblale de diferentes temas constantemente.
• Es importante leerle libros para expandir su vocabulario.
• Puede ver vídeos como Baby Einstein o  Your Baby Can Read.
• Canta canciones con tu bebé.
• Si te pregunta qué significa algo, toma el tiempo de explicárselo.
• Usa las palabras correctas para cada cosa y no diminutivos o apodos.
• Pronuncia las palabras correctamente. No digas cheche por leche, o guagua por agua.
• Si le das jugo, explícale de qué frutas es, si está frío o no, etc.
• Háblale de su comida, y explícale cómo se prepara aunque creas que no te entiende. Su cerebro está grabando el lenguaje.
• Enséñale los colores y cuéntale como se mezclan para hacer otros.
• Si quiere algo, espera a que te diga la palabra. Por ejemplo, si lo que quiere es cereal o una paleta, y no sabe la palabra, aprovecha en el momento para enseñársela.

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios