9 tips para ayudar a los niños de preescolar a hacer amigos
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Los niños necesitan desarrollar habilidades sociales y qué mejor manera de lograrlo que haciendo amistades. A medida que tu hijo juega con otros, desarrolla habilidades como compartir, turnarse, cooperar, escuchar a los demás, manejar el desacuerdo y tratar diferentes formas de pensar sobre las cosas.
Muchos niños comienzan a formar sus primeras amistades reales en preescolar. Pero otros no parecen saber cómo. Por esto, aquí hay seis formas de ayudar a tu pequeño en edad preescolar a través del proceso de hacer amigos.
1.- Léele historias de “amistad”. Siéntate con tu niño y lean juntos historias sobre otros niños o personajes de cuentos que hacen amigos. Háblale sobre lo que dicen y hacen los personajes de los cuentos para resolver sus dilemas de amistad y cómo los niños pueden intentar hacer lo mismo.
2.- Identifica sus amistades potenciales. Pregúntele a tu hijo con quién pasa tiempo en la escuela o en otras actividades. También presta atención cuando está hablando de su día en general. ¿Habla de Juan con admiración? ¿Roxana parece ponerlo nervioso? Además, cuando recojas a tu hijo del preescolar, estate atenta para ver cómo interactúa con los niños que ha mencionado. Si parece un buen partido, pregúntale si desea invitar a uno de ellos a una tarde de juego.
3.- Ayúdalo a reconocer a un buen amigo. Algunos niños pequeños no piensan en quién eligen como amigo, sino en quién podría elegirlo. Pregúntale a tu hijo qué cree que es un buen amigo. Si ese es un concepto demasiado complejo, puedes preguntarle qué tiene esa persona que le gusta como amigo. Haz que piense en características como la generosidad (“¿Ella comparte con otros niños?”) o las cosas que tienen en común (“¿También le gusta hacer bromas?”).
4.- Enséñale cómo ser parte de un juego. Puedes hacer un juego de roles que simule cómo ser parte de un juego. Por ejemplo, simula que eres parte de un grupo de niños que está jugando y muéstrale a tu niño cómo integrarse, diciendo: “¿Qué estás jugando? ¿Cómo puedo unirme?”; en lugar de “¿Puedo jugar contigo?”, lo que puede dar como resultado una respuesta rápida,“no”. Háblale sobre el lenguaje corporal: ¿Cómo se veía mi cara cuando pregunté? ¿Sonreí?
5.- Fomenta la amistad. Una buena forma de promover las amistades de la primera infancia es involucrando a tu niño en actividades extracurriculares, tales como clases de arte, deportes, artes marciales, idiomas, o cualquier actividad que le dé la oportunidad de formar otro grupo social y de desarrollar nuevas habilidades.
6.- Quédate cerca de él. Cuando organices una tarde de juego, puede ser tranquilizador para tu hijo el que te quedes cerca de él, especialmente si los niños no se conocen bien. A medida que tu hijo tenga más confianza, puedes estar más lejos de él, aunque todavía es importante que estés al tanto de lo que está sucediendo.
7.- Establece un límite de tiempo para una tarde de juegos. Cuando los niños se cansan, a menudo les resulta más difícil cooperar. Es bueno terminar el momento de juego en un punto en que todos quieran repetir la experiencia.
8.- Enséñale que los amigos cometen errores. Los niños pequeños cambian a sus amigos con frecuencia, según lo que suceda cada día. Si el amigo de ayer no comparte un juguete hoy, los niños dicen que ya no son amigos. Por esto, tu pequeño debe aprender que todos los amigos cometen errores y que los amigos no siempre estarán de acuerdo con ellos o harán lo que uno quiere que hagan.
9.- Sé un buen modelo de amigo. Los niños aprenden al observar a sus padres, por lo que tratarán a sus amigos de la misma manera en que sus padres tratan a los suyos. Así que asegúrate de estar reflejando lo que es ser un buen amigo con tus amistades.
comentarios