8 razones por las que el yoga es genial para los niños
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
¿Eres amante del yoga y quieres que tu hijo participe en tu pasión? ¿O simplemente deseas que tenga una manera saludable de desahogarse y estirar su cuerpo? Si es así, entonces el yoga podría ser la respuesta.
Pero primero, lo primero. Aunque el yoga se ha practicado durante miles de años, no está de más saber que el propósito de esta actividad es unir el cuerpo, la mente y el espíritu. La parte física del yoga se realiza a través de una serie de asanas o posturas que pueden tener un impacto positivo, incluso en los niños.
Toma nota de estas ocho áreas clave donde tu pequeño se beneficiará de la práctica de esta disciplina y, por ende, mejorará su bienestar general.
1.- Incrementa la fuerza y la flexibilidad
Sabemos que el yoga puede parecer una actividad fácil, pero la realidad es que requiere de mucha fuerza física y se basará en la fuerza que tu hijo ya tiene. A través de la práctica regular de las posturas de yoga, tu niño desarrollará una mayor fuerza y flexibilidad que le ayudará a sobresalir en los deportes y a tener un mejor control psicomotor.
2.- Arregla la postura corporal
A medida que los músculos se desarrollan y tu nene aprende más sobre cómo mantener varias posiciones, él estará más consciente de su postura. La postura adecuada lo ayudará a realizar las actividades diarias con menos tensión en su cuerpo.
3.- Mantiene la buena salud del corazón
Es cierto que el yoga no es una actividad vigorosa, sin embargo, sigue siendo excelente para el corazón. Se ha demostrado que disminuye la presión arterial, mejora la frecuencia cardíaca y la respiración, y además aumenta la circulación.
4.- Mejora la digestión y alivia los dolores de gases
Ciertas posturas del yoga son muy buenas para abrir el área del estómago y ayudar a mejorar la digestión, al mantener el flujo de los jugos digestivos. Mientras que otras son ideales para estirar los músculos y ayudar a los niños a aliviar las molestias de los gases.
5.- Permite conciliar el sueño
¿Tu pequeño tiene problemas para tener un sueño profundo y reparador? Varias posturas lo ayudarán a tener un mejor descanso por la noche. Por ejemplo, en la del perrito extendida se produce un masaje suave ocasionado por el contacto de la frente con el suelo, estimulando así la glándula pituitaria, la cual controla la melatonina y el ciclo de sueño del cuerpo.
6.- Ayuda a superar el estrés
Los niños no están exentos de padecer estrés. Lo bueno del yoga es que sus relajantes rutinas los ayudan a disminuir la velocidad a la que a veces los pequeños están expuestos y a tomar las cosas con más calma. Y es que esta disciplina es algo que se hace a un ritmo lento y sin exigencias para ellos, lo que aumenta su capacidad para relajarse.
7.- Mejora el nivel de autoestima
Cuando los niños adquieren nuevas habilidades y trabajan sus cuerpos, comienzan a sentirse más cómodos y seguros con ellos mismos y con sus habilidades. Eso puede llevar a una mayor autoestima, lo que puede ayudarles a hacer nuevos amigos o incluso unirse a actividades extracurriculares que nunca hubieran considerado.
8.- Aumenta el rendimiento escolar
El yoga requiere concentración y la capacidad de desconectarse del entorno para realizar la actividad en cuestión. Con una práctica dedicada, ese tipo de actitud también puede extenderse a la experiencia escolar de tu hijo. Cuando él logre desconectarse de las distracciones de otros niños en la escuela o de lo que pase en el hogar, y concentrarse en sus lecciones, sus calificaciones podrían mejorar.
comentarios