8 actividades de aprendizaje para niños pequeños

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 8 actividades de aprendizaje para niños pequeños

Estas actividades no solo mantendrán a tu pequeño de 2 años entretenido, sino también le enseñarán letras, números, y otras cosas básicas.

Texto: Jeannette Moninger 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

El mundo es como un gran salón para los niños pequeños. “Les encanta aprender nuevos conceptos, así que es el momento perfecto para establecer las bases de habilidades futuras como leer y contar”, dice Erin Seaton, Ed.D., profesora del departamento de educación de la Universidad Tufts en Medford, Massachusetts. La clave es aprovechar los intereses de tu hijo. Aquí tenemos 8 divertidas actividades de aprendizaje para pequeños de dos años que se pueden hacer como parte de la vida diaria.

1. Decorar con su nombre

Cerca de los 2 años, tu hijo comenzará a reconocer las letras que componen su nombre, así que asegúrate de mostrarlo en distintas partes de la casa—en la puerta de su habitación, en un banquito para el baño, en el refrigerador, etc. Apunta a las letras y nombra cada una en voz alta, recomienda la Dra. Seaton. Menciona otras palabras que comiencen con la misma letra que su nombre (“Caitlin empieza por C, igual que carro y corazón”).

2. Leer señalizaciones

Apunta a palabras y letras en señales de tránsito, tiendas, y en el consultorio del pediatra, dice Sherril English, profesora de educación en la Universidad Metodista del Sur, en Dallas. Pronúncialas en voz alta (“Esa señal dice STOP”), y ayuda a tu hijo a pensar en otras palabras que rimen (“Stop suena como hop, bop, y mop“). Para ayudar a tu niño pequeño a conectar las letras con los sonidos que hacen puedes hablar lentamente, enunciar con claridad, y colocar tu dedo debajo de cada letra y palabra que vayas leyendo.

3. Contar artículos de uso diario 

Tu pequeño de dos años quizás pueda recitar los números del 1 al 10 en orden, pero la habilidad verdadera de contar probablemente no vendrá hasta sus días en preescolar, nos dice la Dra. Seaton. Sin embargo, puedes impulsar su reconocimiento de números mediante un conteo básico mientras le pones la ropa (“Uno, dos, y tres bonotes”), preparas las comidas (“Hay seis guisantes en tu plato”), y compres el mercado (“Tengo tres papas, así que necesito una más para tener cuatro”). Utiliza tus dedos al contar, e invítalo a copiarte con sus propios dedos

4. Separar los objetos según tipo y color

El acto de observar, comparar, y contrastar objetos es una parte fundamental de las matemáticas para edades tempranas, dice la Dra. Seaton. Afortunadamente, los niños pequeños son muy hábiles haciendo esto. En esta actividad de aprendizaje para pequeñines, pídele a tu niño que agrupe sus peluches según su tipo (los gatos en un montón, los ositos en otro) o su color. Intenta hacer que separe tus medias limpias de las suyas cuando estés lavando ropa, y ponlo a colocar cucharas de distintos tamaños en su lugar correcto en la bandeja de utensilios. En algún momento antes de los dos años, tu hijo también podrá reconocer la diferencia entre más y menos. “Pregúntale a tu hijo cosas como ‘¿Cuál montón tiene más y cuál tiene menos?’”, dice la Dra. Seaton.

5. Elaborar un libro de formas

Muchos libros infantiles les enseñan las formas a los niños, pero puedes llevar esto más allá si ayudas a tu pequeñín a elaborar su propio cuaderno. Luego de dibujar las formas en algún papel, consulten juntos algunas revistas y periódicos y recorten elementos que correspondan con cada forma, recomienda English. Luego, salgan a caminar para buscar objetos con formas específicas. Toma foto de las cosas que tu nena vaya señalando—una ventana cuadrada, una llanta redonda, un bloque rectangular, etc. Imprime y pega las imágenes en el libro cuando llegues a casa, y coloca identificadores en cada forma. Coloca varios ejemplos en cada página para mostrar que las formas vienen en diferentes tamaños.

6. Enseñarle las formas en la cocina

Las galletas no siempre tienen que ser redondas, y los sándwiches no siempre cuadrados. Muchas comidas adoradas—panqueques, rebanadas de queso, y panes—se pueden cortar como diferentes formas, como triángulos, cuadrados, estrellas, óvalos, diamantes, y más. Además de la cocina, también puedes permitir a tu nena dibujar formas de los cortadores de galletas sobre papeles, y luego la ayudas a identificar y etiquetar cada una, sugiere English.

7. Pintar con los dedos para reconocer los colores

Para experiencia directa con los colores, permítele mancharse de en pinturas para dedos como actividad de aprendizaje divertida para niños pequeños. Menciona los colores cuando pinte con cada uno. Una vez que su obra de arte se seque, puedes realizar una búsqueda del tesoro por la casa para encontrar objetos con los mismos colores que usó en la pintura. Aprovecha para decirle que hay varias tonalidades de cada color—desde un azul celeste pálido hasta un azul tan oscuro que es casi negro.

8. Utilizar lenguaje colorido

Utiliza un lenguaje descriptivo siempre que puedas para ayudarle a tu hijo a reconocer los diferentes colores (“¿Puedes ayudarme a echar esta pelota amarilla en el cesto azul?”). En las comidas, pregúntale, “¿Quieres más de estas manzanas rojas o de estas bananas amarillas?”. También puedes intentar la designación de un color en honor a cada día, dice English. Ponte ropa verde los jueves, y come uvas verdes y guisantes mientras tomas leche de color verde (un poco de colorante comestible puede lograr esto). Luego, al final del día, deja que tu hijo se relaje en un baño con burbujas de color verde.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios