5 maneras de enriquecer el vocabulario de tu hijo

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 maneras de enriquecer el vocabulario de tu hijo

Más de un estudio ha demostrado que la mejor manera de que los niños desarrollen sus habilidades de lenguaje y de lectura es a través del diálogo. Esto es particularmente importante para los niños bilingües. Es una falacia pensar que sentar a tu hijo frente al televisor para ver un programa en español o dejarlo que juegue con un programa bilingüe en la computadora lo expondrá a la clase de vocabulario necesario para alcanzar la competencia en la lengua minoritaria.

Así que motiva a tu hijo a interactuar verbalmente contigo y le estarás enseñando las bases del lenguaje: fonética, vocabulario y gramática. Con el tiempo, éstos le ayudarán a desarrollar habilidades más complejas, como la lectura y la escritura.

  1. No cambies el modo en que sueles hablar – No es necesario que simplifiques tu vocabulario cuando hables con tus hijos. Ellos captarán lo que estás tratando de decir, aun cuando no entienden todas las palabra. Estoy completamente segura que parte de la razón por la cual el vocabulario de mi hija de 3 años es tan amplio es porque yo siempre hablo con ella del mismo modo que hablo con los demás.
  2. Extiende la conversación – Puedes hacer esto usando frases más largas cuando le contestes a tu hijo utilizando sus frases simples como base. Cuando mi hija de tres años dice: “Yo amo mucho a mi perrito.” Yo le digo: “Yo también lo amo mucho porque es bueno y juguetón. Y, ¿tú por qué lo amas”? También hago esto cuando le leo un libro y ella apunta a algo en particular. Amplió lo que dice pidiéndole que describa el objeto con más detalle o que lo relacione con algo que hizo o vio recientemente. Esto siempre ayuda a que la conversación continúe.
  3. Comprende que sus errores son parte de su progreso – Los errores de gramática y de pronunciación ocurrirán a medida que el niño vaya estableciendo su propio conocimiento de la lengua. Tal vez entiende las reglas sobre la conjugación de ciertos verbos, por ejemplo, pero no es consciente de las excepciones – y si sabes algo del español, entonces sabes que estos abundan. Simplemente dale el modelo correcto en tu respuesta, pero no le prestes tanta atención. Mi hija hace esto constantemente con el verbo poner. Por ejemplo dice: “¿Por qué papito ponió su mochila ahí”? Y yo respondo, “Papito puso su mochila ahí para no olvidársela.” Estoy segura de que, al igual que con tantas otras cosas, a la larga entenderá.
  4. Transforma cualquier cosa en un tema de conversación – Trata de proporcionarles a tus hijos con todo tipo de experiencias en tantos lugares y tan a menudo como les sea posible. A mi me encanta pasear por nuestro vecindario con mi hija porque cualquier cosa que está pasando por ahí se convierte en un tema de conversación y ayuda a ampliar su vocabulario: un grupo de niños jugando baloncesto, las decoraciones de Pascua, el cartero entregando un paquete, etc. De hecho, fue gracias a uno de nuestros paseos que se enteró de la frase “darle la vuelta a la manzana”. Ahora, cada vez que quiere dar un paseo me dice: “Mami, ¿vamos a dar la vuelta de la manzana”?
  5. Aprende a escuchar. Ser un buen oyente es un rasgo esencial, sin embargo, no todo el mundo lo posee. Mi padre solía decir: “Calla y aprende”. La verdad es que aprendes mucho más escuchando que hablando particularmente cuando se trata de ayudarle a tu hijo a enriquecer su vocabulario. Es absolutamente normal que los más pequeños se vayan por la tangente cuando verbalizan una idea o comparten una historia. Simplemente escucha sin interrumpir y luego estarás mejor equipada para hacer el tipo de preguntas que conducirán a aún más conversaciones.

Roxana Soto es co fundadora del blog SpanglishBaby, periodista peruana que reside en Colorado con sus dos hijos. Tiene la meta de ayudar a mamás latinas que residen en Estados Unidos a mantener vivas sus raíces hispanas y el español.

Foto: Jupiterimages

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios