5 consejos para identificar problemas auditivos en tus hijos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 5 consejos para identificar problemas auditivos en tus hijos

Cada año aproximadamente 1 de cada 300 bebés nace con cierto grado de defectos auditivos. Cerca de  4,000 niños se consideran tienen sordera profunda haciendo de la sordera el defecto de nacimiento más común en Estados Unidos  de acuerdo con la American Academy of Pediatrics.

Cerca de la mitad de los casos de pérdida del oído, son de naturaleza genética con genes recesivos siendo los responsables del defecto, según afirma el doctor Cliff Megerian, MD, Director de cirugía auditiva en Rainbow Babies & Children’s Hospital en Cleveland. Lo que significa que pueda que mamá y papá tengan audición normal, pero si ambos llevan el gen recesivo de la sordera, significa que sus hijos podrían nacer con el defecto.

Los factores de riesgo, incluyen historia familiar y nacimientos prematuros.  Los niños también se encuentran en riesgo si has tenido virus como: sarampión, paperas, rubéola o infecciones como toxoplasmosis, sífilis o herpes durante el embarazo.  Tras el parto, meninigitis bacterial o viral y frecuentes infecciones al oído, que no son tratadas, pueden aumentar las posibilidades de que los niños desarrollen un problema auditivo.

✽ La detección temprana –idealmente entre los 3 y 6 meses– es fundamental. El cerebro necesita estar expuesto a sonidos desde el comienzo para absorber el idioma hablado.

✽ Si tu niño está demorado en
sus habilidades motoras gruesas, deberías considerar que quizás
tenga problemas auditivos.
✽ Se complica muchísimo detectar estas condiciones en niños en que los problemas auditivos son menores.
✽ Deben aprender el lenguaje de
señas americano, aunque tengan un aparato auditivo o un implante. Todas las formas de expresión los ayudarán en el futuro.

 

 

 

 

 

Foto: IStock

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios