Los cambios de humor: Parte 5
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!

Para muchos papás los tres años están llenos de muchas sorpresas. De repente tu pequeño es mucho más interactivo, puede participar más y mejor porque sabe lo que quiere y casi siempre puede dejarte saber sus necesidades sin frustrarse. Pero prepárate para más cambios. Al entender mejor el mundo que los rodea también comienzan a entender que hay cosas que no les gustan o que los asustan.
3 años
LOS BUENOS MOMENTOS HAN REGRESADO Y TU PEQUEÑO ESTÁ CÓMODO CONSIGO MISMO Y CON EL MUNDO QUE LO RODEA.
Actos y actitud. Tu pequeño desafiante de repente se vuelve obediente, cooperador y ansioso de complacer a los demás.
Los expertos dicen. A los 3 años, los niños ya saben más sobre sí mismos: Han llegado a superar etapas: usa la bacinilla y entiende algunos conceptos sociales como el de tomar turnos, por lo tanto, se sienten más cómodos. A esta edad, siguen desarrollando el lenguaje y algunas habilidades cognoscitivas por lo que pueden tener algún contratiempo, explica Sheila Ribordy, Ph.D., sicóloga infantil en DePaul University, en Chicago. Pero, en general, está dicharachero y servicial.
Qué hacer. Disfruta de su progreso. Es un buen momento para enseñarle una buena técnica de relajación, como respirar lentamente para que aprenda a calmarse cuando se enfada.
3 AÑOS Y MEDIO
COMIENZA OTRA ETAPA DE DESEQUILIBRIO. SE AVECINAN TROPIEZOS.
Actos y actitud. Un día está asustado e inseguro y el otro empecinado y arbitrario. Al estar luchando con la coordinación, ésta es una fase física y emocionalmente torpe.
Los expertos dicen. Durante este período se desarrollan los miedos a las personas y los lugares. Entre los 3 y 4 años, la imaginación alza el vuelo, por lo que le puede costar distinguir la fantasía de la realidad. Y aunque a esta edad son mejores para expresar sus necesidades, necesitan ser alentados para usar palabras cuando se enojan o se frustran.
Qué hacer. Háblale de sus temores —no antes de que se acueste, sino cuando esté relajado y puedas conversar con tranquilidad—. Un buen recurso para enseñarle a describir sus sentimientos es el libro My Many Colored Days, del Dr. Seuss (Knopf Books), que vincula los colores con los humores.
Foto: Thinkstock Images
comentarios