10 doctores latinos te recomiendan remedios caseros para que alivies a tus hijos

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for 10 doctores latinos te recomiendan remedios caseros para que alivies a tus hijos

Por: Soelis Kabbabe 

¿Quién no ha recibido alguna vez el consejo de la abuelita para tratar la tos o una gripe de manera natural? Por eso, hemos consultado a diez médicos latinos, muchos de ellos papás y abuelos, que revelan sus secretos mejor guardados para aliviar distintos síntomas de modo alternativo.

Cómo parar la diarrea
“El agua de arroz es algo que nunca me falla cuando tienen diarrea. Lo hago con mis hijas y también se lo sugiero a pacientes de 1 año y medio o 2, en adelante. Es muy sencillo: pones a hervir el arroz y el agua blanca que queda es lo que se va a consumir, bien sea en líquido, dos o tres vasitos al día junto a la comida, o agregándosela a las papillas. El agua de arroz permite que se vayan endureciendo las heces por dentro, de modo que tu pequeño debe tomarlo hasta calmar por completo la diarrea”. José Rentería, M.D., pediatra mexicano, de El Paso, Texas.

Por una boca sin llagas

“Cuando necesites calmar aftas bucales en niños mayores de 4 o 5 años, pon a enfriar leche de magnesia toda la noche en la nevera y al día siguiente aplícalo en la úlcera con motas de algodón o hisopos hasta que la llaga haya sanado. En bebés con dentición, deja que muerda una gasa fría (basta con meterlas en el congelador en bolsas de cierre hermético) para evitar molestias”. Dra. Dayana Obadia, dentista venezolana, de Austin, Texas

pies remedios


Piecitos sin molestias
“Para los hongos en las uñas, aconsejo que metan el pie de los niños en una solución de ¼ de vinagre blanco mezclado con una taza de agua, y lo remojen por 15 minutos diariamente, de manera que el pH del hongo vaya cambiando hasta desaparecer”. Diana Medina, M.D., médico familiar de origen dominicano y boliviano, de Houston.

Con una piel bien sana
“Cuando mis hijos tienen alguna lesión en la piel causada por un hongo, bacteria o virus, utilizo aceite de árbol de té para que comience a sanar. Lo hago siempre y cuando sea pequeña y esté aún en la fase inicial. También, al rasparse o caerse, les limpio la herida y luego les aplico vaselina”. Bertha Baum, M.D., dermatóloga colombiana, de Hallandale Beach, Florida.

 

Los oídos bien limpios
“No aconsejamos remover o limpiar la cera de los oídos con hisopos u otros remedios en niños, y mucho menos en bebés, pues corres el riesgo de dañar el tímpano. Pero si tienes un niño mayor a los 2 o 3 años y ves que la secreción es excesiva, puedes limpiarlo por fuera, con un trapito húmedo después del baño, aunque no muy frecuentemente. Si el oído se tapa por exceso de cera en pacientes mayores de los 10 años, entonces intercalo dos remedios. Por un lado, coloco dos gotas de peróxido de hidrógeno en cada oído, no mayor a 3 por ciento; se deja actuar por unos minutos y se voltea para drenar. Por otro lado, por las noches puedes aplicar tres gotas de aceite de oliva justo antes de ir a dormir. Ambos procesos logran suavizar la cera sin efectos secundarios. Siempre que haya fiebre, dolor intenso, disminución de la audición, o que la cera se torne roja o espesa, se debe acudir al médico de inmediato”. Liliana Márquez, M.D., pediatra ecuatoriana, de Atlanta.

Screen Shot 2017-02-10 at 12.07.20 PMAsma: alivio en forma de jarabe
“A los niños asmáticos no les damos ningún medicamento para la flema para que la tos no los complique. Pero siempre hay padres latinos que prefieren remedios caseros; ahí es cuando recomiendo el jarabe de cebolla. Se les da una dosis de dos cucharaditas (más o menos 1 oz), de dos a tres veces  al día, y esto los ayuda a expulsar la flema sin efectos secundarios. Para prepararlo, simplemente se pone a hervir una cebolla blanca pelada, y una vez colada, se agrega miel de abeja pura y aloe vera. Se mantiene fresco en la nevera hasta por cinco días. Pero siempre recuerda que los bebés menores de 1 año no pueden consumir miel”. Julissa Báez, M.D., pediatra puertorriqueña, de Nueva York.

El poder del té
“En niños que tengan 4 años o más, cualquier té descafeinado con miel ayuda con los malestares de la tos y congestión. Eso sí, asegúrate de darlo tibiecito”. La miel es muy buena en niños de 1 año o más. Lina Cambria, M.D., pediatra de origen español e italiano de Hazlet, Nueva Jersey.

Cuero cabelludo sin infecciones
“Es normal que los niños pequeños padezcan de tiña capilar. Trátala con media cucharada
de vinagre de cidra de manzana disuelto en poco menos de ¼ de taza de agua, aplicado con un algodón hasta tres veces al día. Lo ideal es usarlo al menos por un mes. Cuando la tiña esté acompañada de enrojecimiento extremo, inflamación u otras lesiones, es imprescindible ir al médico para evaluar. La infección capilar puede acarrear pérdida de cabello. En ese caso, lo más recomendable es untar aceite de árbol de té con aceite de coco para estimular el crecimiento”. Andrés Pachano, M.D., médico general chileno, de Gilbert, Arizona.

fiebre remediosCombate la fiebre sin usar pastillas
“Para tratar de bajar la temperatura en un niño, siéntalo en la bañera con agua tibia que  le llegue hasta el ombligo. Luego, échale agua sobre el tronco, los brazos y las piernas con una esponja o jarrita, y repite esta operación varias veces. Si el pequeño empieza a temblar, entonces ya el baño dio sus resultados y
es momento de sacarlo. Los paños de agua fría también son efectivos. Colócalos en la nuca, axila e ingle del niño, ya que por estas regiones del cuerpo atraviesan los vasos sanguíneos más importantes y esto ayudará
a reducir la fiebre”. Andrés Cotton, M.D., pediatra argentino de Miami.

Ensayo para tragar pastillas
“Una vez que los niños están en edad de entender los beneficios de las pastillas (entre los 8 y los 10 años) les recomiendo que se coloquen la píldora lo más lejos posible en la lengua y tomen un sorbo de su bebida favorita, sin pensarlo. La idea es que lo hagan solitos y con la puerta cerrada sin seguro. Al intentar esto frente a otras personas, la glotis podría cerrarse pues es un reflejo normal del miedo, haciendo que la pastilla no pase y se asusten aún más”. Dra. Gayda García, M.D., pediatra peruana, de Los Ángeles.

Fotos: Alexandra Grablewski

Este artículo pertenece a la Revista Ser Padres, Edición Febrero/Marzo 2017

Lee más
thumbnail of feature post
Aprende a tratar la fiebre de tus hijos con esta completa guía antipánico

 

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios