Cómo enseñar habilidades sociales en casa
Encuentra mucha más información pensada para ti
¡Síguenos en Facebook!
Texto: Gia Miller / Foto: Getty Images
A pesar de que algunos niños que tenían dificultades con habilidades sociales antes de la crisis del coronavirus ahora les resulta más fácil comunicarse con sus amigos de forma remota, otros tienen dificultades para conectarse. Independientemente de la categoría en la que se encuentre tu hijo, es posible que te preocupe que el distanciamiento social lo retrase. Si estás atrapado en tu casa, ¿cómo puedes ayudar a tu hijo a mantener y desarrollar las habilidades sociales que necesitará para interactuar exitosamente con sus compañeros, en persona o virtualmente?
La verdad es que, enseñarles habilidades sociales a los niños, puede ser un desafío para los padres porque estas son habilidades que la mayoría de las personas aprenden por sí mismas. Por lo general, ni siquiera sabemos cómo las aprendimos, dice Stephanie Lee, PsyD, psicóloga clínica del Child Mind Institute. “Los padres con hijos que tienen habilidades sociales deficientes deben recordar que, incluso si algo parece obvio, puede no ser obvio para sus hijos”.
Por ejemplo, señala la Dra. Lee: “No creo que nadie me haya dicho que si estoy teniendo una conversación con alguien y comienzan a caminar hacia la puerta o mirar su reloj, eso significa que están tratando de terminar. Es algo de lo que me di cuenta”.
Pero la buena noticia es que hay maneras en las que puedes ayudar a tu hijo a desarrollar estas habilidades cruciales en el hogar, incluso si su contacto con sus compañeros se limita a las interacciones virtuales.
Utiliza modelar para concentrarse en las habilidades sociales
Intenta modelar conscientemente algunas de las habilidades sociales más importantes, muchas de las cuales ocurrirán naturalmente al estar todos encerrados juntos.
Tomar turnos. Esperar pacientemente su turno para hablar es una dificultad que tienen muchos niños durante las conversaciones en persona, y es aún más desafiante en las videollamadas. “En este momento podría practicar tomar turnos a propósito con todos en el hogar”, dice Michelle Kaplan, LCSW, trabajadora social clínica en el Child Mind Institute. “Para los niños más pequeños, puede turnarse para hacerse cargo de quién selecciona lo que construirá o cómo jugará con las muñecas, y para los niños mayores puede practicar turnarse para seleccionar juegos y temas de conversación”.
Ve las cosas desde la perspectiva de otra persona. Dile a tu hijo cómo tomaste decisiones durante tu día y qué motivó tu comportamiento para que puedas practicar tu perspectiva. Cuando sea posible, también explica cómo tomaste la perspectiva de otra persona. “Por ejemplo, en lugar de decir: ‘Tuve un buen día hoy’, explica que notaste que una empleada se sentía deprimida”, dice la Dra. Lee. “Dile a tu hijo que trató de tomar la perspectiva de ella y pensó en lo difícil que debe ser para ella trabajar con tres niños en casa. Así que lo hablaste con ella y decidiste cambiar sus horarios”.
Sé flexible. Lee recomienda hablar sobre tus elecciones y acciones para ayudar a tu hijo a comprender cómo tolerar sus sentimientos y ser flexible. Por ejemplo, podrías decir: “He estado realmente molesto y estresado hoy, y creo que las noticias fueron el desencadenante. Así que no voy a leer ni mirar las noticias por el resto de la noche. En cambio, voy a jugar un juego o leer un libro para distraerme”.
Introduce lecciones de habilidades sociales en las noches de película
Para los niños o adolescentes que no entienden las reglas sociales, usa su tiempo viendo televisión o películas con ellos para desarrollar la comprensión, especialmente si quieren saber más sobre los programas que están viendo sus amigos.
Prueba una comedia. Comprender las reglas sociales tácitas y por qué las cosas son divertidas puede ayudar a los niños a relacionarse mejor con sus compañeros. “Para los niños con habilidades sociales limitadas, darse cuenta de la incomodidad social o el sarcasmo puede ser muy difícil”, explica la Dra. Lee. “Es probable que no sepan lo suficiente sobre los personajes para comprender la dinámica o que no entiendan qué comportamiento se considera apropiado para ese entorno. Por lo tanto, deberás explicar los detalles y señalar por qué es divertido”.
Prepara la escena. Antes de comenzar un nuevo episodio (o hacia el principio, si el programa o la película son nuevos para tu hijo), habla con tu hijo sobre los personajes y el entorno. ¿Qué saben de ellos? ¿Cómo lo saben ellos? ¿Qué esperan que suceda? A través de la conversación puedes ayudar a tu hijo a resolver algunas de las conexiones que necesitará para entender la acción.
Mantén el control remoto a mano. A menudo es útil pausar el video y discutir lo que está sucediendo en tiempo real. También puedes retroceder para ayudar a tu hijo a decodificar las acciones de un personaje, o incluso hacer una pausa en escenas específicas para señalar lo que nota sobre el lenguaje corporal o la expresión facial de un personaje.
Fomenta la conexión. Aunque tu hijo no pueda ver a sus compañeros en persona en este momento, aún puedes alentarlo a que se comunique con amigos y familiares a través de video chat, mensajes de texto o juegos en línea. Especialmente si tu hijo tiende a experimentar ansiedad social, un poco de práctica regular para conectarse con otros puede ser muy útil.
Después de una cita de juego virtual o hablar con familiares, verifique con tu hijo. ¿Cómo fue la interacción? ¿Qué les gustó? ¿Qué fue desafiante? ¿Qué podrían hacer diferente la próxima vez? No te preocupes si tú y tu familia no tienen mucho tiempo o energía para este tipo de práctica en este momento, incluso una conversación rápida puede ser una experiencia de aprendizaje útil para tu hijo.
Este artículo fue creado y publicado por Child Mind Institute en su website childmind.org / English version
comentarios