Tres resoluciones para un buen año como mamá

 
 
 

Encuentra mucha más información pensada para ti

¡Síguenos en Facebook!

         
 
 
image for Tres resoluciones para un buen año como mamá

El comienzo de un nuevo año nos da ocasión de plantearnos nuevas metas como madres. Aquí comparto contigo tres ideas que ojalá resulten útiles para un año estupendo con tu hijo.

Más tiempo para jugar, mejor si es al aire libre: Soy mamá de una niña de 6 años y trabajo en un programa preescolar basado en la actividad del juego. Fruto de ambas experiencias puedo asegurarte que jugar y, mejor aún, si es al aire libre, es muy bueno para la salud mental, emocional y el desarrollo social de los niños. Entre el trabajo, la escuela, las tareas y las actividades after school muchas veces no queda tiempo para que el niño disfrute de algo tan simple y esencial como jugar, sea en el parque, en casa o en el playground más cercano. Si tu horario laboral dificulta que el niño pueda jugar seguido con sus amigos, piensa en la opción de organizar playdates con anticipación con familias que conoces bien o durante los fines de semana.

“Escucha” a tu niño con todos tus sentidos: Proveer a los hijos de tiempo de calidad para escucharlos y dialogar es fundamental. Sin comunicación las relaciones se debilitan. Tengamos los ojos y los oídos bien abiertos mientras les preguntamos sobre su día en el ‘cole’ y escuchamos sus relatos, sus logros, sus temores… así como también esos silencios que (junto al lenguaje corporal), a veces dicen más que las palabras. Como me dijo alguna vez una educadora de un conocido museo para niños: aunque sea poco el tiempo que puedes dedicarle a diario a la comunicación con los hijos, esfuérzate para que se trate de un momento donde les das verdadera atención.

Pon a la tecnología de parte de tu hijo:  En medio de los smartphones, las tabletas, Internet, la tele, el cable, los video juegos o la ‘compu’, los padres tenemos que establecer reglas de modo que los niños utilicen estas tecnologías saludablemente. Si dejas que las pantallas encendidas reinen en tu casa y se coman horas que deben ser dedicadas al estudio, a la actividad física o al tiempo en familia; la tecnología se convertirá en un problema. ¿Cómo tener a la tecnología de aliada? Supervisa los contenidos a los que accede tu hijo, pon un límite de espacio y de tiempo para el uso de estas tecnologías (no texting durante la cena, por ejemplo) y averigua sobre programas y juegos que divierten pero, a la vez, educan.

Foto: BananaStock

Continua leyendo más artículos:

 
 
 
 
 

comentarios